Teléfono celular, curiosidades e historia. El teléfono celular transformó la comunicación personal, el trabajo y la vida cotidiana. Surgió en los años 70, impulsado por la necesidad de una comunicación móvil, que abrió el camino para los primeros dispositivos portátiles, desde aquellos modelos pesados que solo permitían llamadas, evolucionando hasta convertirse en los modernos teléfonos inteligentes con cámara, internet, GPS y aplicaciones. Su desarrollo continuo refleja el avance constante de la tecnología móvil y su profundo impacto en la sociedad global.
Primera llamada desde un teléfono celular en la historia
La primera llamada desde un teléfono celular se realizó el 3 de abril de 1973. Martin Cooper, ingeniero y gerente de sistemas de Motorola, utilizando un prototipo llamado Motorola DynaTAC 8000X, desde una calle de Nueva York, llamó al teléfono fijo de su competidor tecnológico, el ingeniero Joel Engel, de los Laboratorios Bell de AT&T, para informarle que su proyecto se había completado con éxito.
Primera red celular comercial del mundo
La primera red celular comercial del mundo fue lanzada por la Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) en Japón, el 1 de diciembre de 1979. Utilizaba tecnología analógica 1G y representó el inicio histórico de la telefonía móvil comercial. El sistema permitió realizar las primeras llamadas móviles en un área limitada de Tokio, aunque la calidad de la señal era baja en comparación con los estándares actuales. Posteriormente, la red se expandió a nivel nacional durante los años 80.
En 1981 entra en funcionamiento Nordic Mobile Telephone (NMT), un estándar 1G desarrollado por Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Fue la primera red móvil internacional y funcionaba en varios países nórdicos, permitiendo a los usuarios moverse entre fronteras y seguir conectados, lo que hoy se conoce como roaming.
Estos servicios eran costosos y estaban dirigidos a personas con altos ingresos y a ejecutivos de grandes empresas, no eran para el público en general.
En 1981 entra en funcionamiento Nordic Mobile Telephone (NMT), un estándar 1G desarrollado por Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Fue la primera red móvil internacional y funcionaba en varios países nórdicos, permitiendo a los usuarios moverse entre fronteras y seguir conectados, lo que hoy se conoce como roaming.
Estos servicios eran costosos y estaban dirigidos a personas con altos ingresos y a ejecutivos de grandes empresas, no eran para el público en general.
Primer teléfono móvil comercial disponible al público
El 6 de marzo de 1983, Motorola lanza el primer teléfono móvil comercial disponible al público, el DynaTAC 8000X, conocido popularmente como el ladrillo debido a su tamaño, unos 25 cm sin incluir la antena, y a su peso, alrededor de 800 gramos. Su precio era de 3.995 dólares, equivalentes a unos 13.000 dólares actuales, y se vendieron aproximadamente 300.000 unidades. Los teléfonos se activaron cuando entró en funcionamiento la red móvil de Ameritech Mobile Communications el 13 de octubre de 1983.
Primera red celular comercial en Estados Unidos
El 13 de octubre de 1983, la empresa de telecomunicaciones estadounidense Ameritech Mobile Communications lanza el primer servicio comercial de telefonía móvil celular del país.
El servicio utilizaba la tecnología AMPS, correspondiente a la primera generación (1G) de telefonía celular analógica. Tenía un plan básico de unos 50 dólares mensuales, más 50 centavos de dólar por cada minuto de llamada, y empleaba teléfonos Motorola DynaTAC 8000X, aprobados por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en septiembre de 1983.
La primera llamada a través de este servicio fue realizada por David D. Meilahn desde su Mercedes-Benz 380SL a Bob Barnett, presidente de Ameritech Mobile Communications, quien luego realizó una llamada desde su convertible Chrysler al nieto de Alexander Graham Bell, ubicado en Alemania.
El servicio utilizaba la tecnología AMPS, correspondiente a la primera generación (1G) de telefonía celular analógica. Tenía un plan básico de unos 50 dólares mensuales, más 50 centavos de dólar por cada minuto de llamada, y empleaba teléfonos Motorola DynaTAC 8000X, aprobados por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en septiembre de 1983.
La primera llamada a través de este servicio fue realizada por David D. Meilahn desde su Mercedes-Benz 380SL a Bob Barnett, presidente de Ameritech Mobile Communications, quien luego realizó una llamada desde su convertible Chrysler al nieto de Alexander Graham Bell, ubicado en Alemania.
Tipos de conexiones móviles
- 1G: Introducida a principios de la década de 1980, fue la primera generación de telefonía móvil celular. Utilizaba tecnología analógica (AMPS) y permitía únicamente llamadas de voz, con una calidad limitada y sin capacidad para transmitir datos.
- 2G: Introducida en la década de 1990, permitió la transmisión digital de voz y mensajes de texto (SMS), con tecnologías como GSM, GPRS y EDGE.
- 3G: Lanzada a principios de los años 2000, mejoró la velocidad de conexión y permitió el acceso a internet móvil, videollamadas y aplicaciones. Facilitó el desarrollo de smartphones y servicios multimedia.
- 4G: A partir del 2009, ofrece velocidades mucho más altas con tecnologías como LTE, permitiendo streaming en alta definición, navegación fluida y servicios avanzados en tiempo real.
- 5G: Desde 2019, proporciona velocidades ultra rápidas, baja latencia y soporte para dispositivos conectados, redes inteligentes y experiencias inmersivas como realidad aumentada y virtual.
- 6G: Aún en fase de investigación y desarrollo, se espera que ofrezca velocidades superiores a 5G, con aplicaciones avanzadas en inteligencia artificial, holografía y conectividad global en tiempo real.
Dato: Cada 3 de abril se celebra el Día Internacional del Teléfono Móvil.