Primera Ciudad Fundada en el Continente Americano

primera ciudad fundada en america
Primera ciudad construida en América por los españoles. El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón salió del puerto de Palos de la Frontera, en España, en su primer viaje, también conocido como el viaje del descubrimiento, llegando el 12 de octubre a la isla de Guanahaní, posiblemente la actual isla de San Salvador, en las Bahamas.

Colón siguió con su viaje por el Caribe, llegó a Cuba el 27 de octubre y el 5 de diciembre llega a una isla que llama Hispaniola o Española, hoy Haití y República Dominicana.

Durante la noche del 24 al 25 de diciembre, la nave Santa María naufraga, y Colón, tras conseguir una alianza con el líder local, el cacique Guacanagarí, ordena el 26 de diciembre utilizar los restos de la nave para construir el Fuerte Navidad o Villa Navidad, destinado a albergar a unos 39 españoles, estableciendo el primer asentamiento europeo en América.

El 16 de enero de 1493, Colón regresa a España, dejando el fuerte al mando de Diego de Arana. Al volver, encuentra el fuerte destruido y a sus defensores muertos, por lo que decide fundar una nueva colonia, situada aproximadamente a 100 kilómetros del Fuerte Navidad.

La nueva ciudad se llama La Isabela o Villa Isabela, en honor a la reina Isabel I de Castilla, y se funda el 6 de enero de 1494 en la costa norte de la isla La Española, hoy República Dominicana.

La villa contaba con unas 1.500 personas, estaba regida por un consejo de gobierno y funcionaba como una combinación de puerto, astillero, aduana y almacén, desde donde se canalizaba todo el tráfico y comercio entre la isla y España. A partir de 1496, sus habitantes comenzaron a emigrar a otras zonas de La Española, quedando totalmente desierta hacia finales del año 1500.

La Isabela está considerada la primera ciudad española oficialmente establecida en América, con carácter urbano y administrativo.

Dato: Las ruinas de La Isabela constituyen hoy un Parque Arqueológico, donde se pueden observar el Castillo, que alberga los restos mejor conservados de la casa de Cristóbal Colón, la iglesia con su cementerio, un almacén real y diversas zonas agrícolas, ganaderas y artesanales de la época, como las canteras de donde se extrajeron las piedras para las construcciones.
Ubicación: Isla Española
Artículos Relacionados