Primera Sala de Cine de la Historia

primera sala de cine de la historia
Orígenes de las salas de cine. Las salas de cine nacieron a comienzos del siglo XX como espacios dedicados exclusivamente a la proyección de películas. Antes, el cine se mostraba en teatros o ferias, pero el creciente interés popular impulsó la creación de locales fijos, dando inicio al cine como espectáculo colectivo y comercial.

Primeras películas de la historia

El 14 de octubre de 1888, el inventor francés Louis Le Prince filma con su cámara LPCC Type-16, en el jardín de la casa de sus suegros en Leeds, Inglaterra, lo que muchos historiadores consideran la primera película de la historia, conocida como La escena del jardín de Roundhay, aunque no fue proyectada públicamente en su época.

Para otros historiadores, los verdaderos pioneros del cine son los hermanos franceses Auguste y Louis Lumière, quienes el 22 de marzo de 1895 proyectaron en la Sociedad de Fomento a la Industria Nacional en París la primera película exhibida públicamente ante una audiencia, conocida como Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir. Por eso, los Lumière son considerados los padres del cine comercial.

Primer cine de la historia

  • Impulsores: Los hermanos Auguste y Louis Lumière.
  • Fecha: 28 de diciembre de 1895.
  • Lugar: Sótanos del Grand Café, en el número 4 del Bulevar de las Capuchinas, en París, Francia.
  • Espectadores: 33 personas.
  • Precio de la entrada: 1 franco, accesible para la clase media.
  • Equipo de proyección: Se utilizó un cinematógrafo, una máquina inventada por los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Aunque ya existían otros dispositivos, este fue el primero en permitir proyecciones colectivas, destacándose por su portabilidad y versatilidad.
  • Películas: Se proyectaron 10 películas de aproximadamente 50 segundos cada una, entre la que estaban: La llegada de un tren a la estación de la Ciotat, El regador regado, y la Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir.
Dato: Esta exhibición es considerada por los expertos como la primera proyección de cine con público y pago de entrada. Anteriormente hubo presentaciones con dispositivos similares, como el phantoscopio y el bioscope, que también reproducían imágenes en movimiento, pero con menor calidad y sin consolidar el formato cinematográfico.

Otras proyecciones

El 6 de junio de 1894, el norteamericano Charles Francis Jenkins mostró su creación, el phantoscopio, una máquina de proyección de películas, ante una pequeña audiencia de familiares, amigos y periodistas en Richmond, Indiana. Fue una de las primeras demostraciones de imágenes en movimiento proyectadas sobre una superficie, aunque no fue una exhibición comercial.

El 1 de noviembre de 1895, los hermanos alemanes Skladanowsky exhibieron en el teatro Wintergarten, en Berlín, Alemania, unos cortos ante un público que había pagado entrada, mediante su bioscope, un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento. El bioscope era más avanzado que la linterna mágica, que solo proyectaba imágenes fijas, pero aún técnicamente inferior al cinematógrafo de los hermanos Lumière.

Algunos historiadores atribuyen a los hermanos Skladanowsky la invención del cine, ya que realizaron la primera proyección pública antes que los hermanos Lumière. Sin embargo, la superioridad del cinematógrafo de los Lumière lo consolidó como el estándar de la industria cinematográfica.

Primera sala especializada en cine

El 19 de junio de 1905 abrieron en Pittsburgh, Pensilvania, la primera sala especializada únicamente en cine, Nickelodeon, creada por Harry Davis y John P. Harris. Las entradas costaban cinco centavos, accesibles para una gran audiencia. Nickelodeon, cuyo nombre combina nickel, moneda de cinco centavos, y odeion, teatro en griego, inició la era del cine moderno como espacio independiente, inspirando la creación de salas similares en todo el país.
Artículos Relacionados