Efemérides del 12 de mayo en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 12 de mayo en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 12 de mayo, fecha importante y destacada del país.
Efemérides del 12 de Mayo en Venezuela
- Nace Florence Nightingale (1820) | Enfermera, escritora y estadista británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Es conocida por su destacada participación durante la guerra de Crimea, donde su innovador enfoque en el manejo de la higiene y el cuidado de los heridos redujo la tasa de mortalidad en los hospitales. Fue apodada la dama de la lámpara por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.
- Batalla de El Rodeo (1821). Este enfrentamiento se enmarca en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
- Se funda Nokia Corporation (1865). Es una multinacional de telecomunicaciones y tecnología con sede en Finlandia.
- Nace Katharine Hepburn (1907) | Actriz estadounidense, conocida por ser uno de los grandes mitos femeninos de la historia del cine. Ganó cuatro premios Óscar a la mejor actriz y fue nombrada por el Instituto de Cine Americano como la mayor estrella femenina de la historia de Hollywood.
- Nace Yogi Berra (1925) | Beisbolista, mánager y entrenador estadounidense, considerado uno de los mejores receptores de la historia, participó en dieciocho Juegos de las Estrellas, fue tres veces jugador más valioso de la Liga Americana y es uno de los peloteros con más campeonatos en la historia al conquistar diez títulos de la Serie Mundial, además es conocido por su famosa frase El juego no se acaba hasta que se termina.
- El vicepresidente estadounidense Richard Nixon llega a Venezuela como parte de una gira de buena voluntad por América Latina, considerada por Estados Unidos como uno de sus eventos de política exterior más importantes en la región después de la Segunda Guerra Mundial (1958). Sin embargo, su llegada al país ocurrió en un clima de alta tensión política, pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. Al día siguiente, el 13 de mayo, durante su recorrido por Caracas, se desencadenó una violenta protesta popular, durante la cual la caravana de Nixon es atacada por manifestantes, convirtiéndose en una crisis diplomática que obligó a Estados Unidos a movilizar buques de guerra y aviones de combate, con la posibilidad de invadir Venezuela en caso de que Nixon sufriera más humillaciones y no pudiera salir del país. En respuesta, el presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela, Wolfgang Larrazábal, garantizó que la partida de Nixon estaría totalmente protegida. Nixon abandonó el país al día siguiente sin más contratiempos.
- Se transmite el último episodio de La familia Monster (1966). Es una telecomedia estadounidense que muestra la vida hogareña de una familia de monstruos buenos.
- El ingeniero informático estadounidense Brewster Kahle crea Internet Archive (1996). Es una biblioteca digital gestionada por una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la web, recursos multimedia y software.
- Se inaugura el Tate Modern en Londres, Inglaterra (2000). Es una de las mayores atracciones de la ciudad y uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más grandes y visitados del mundo.
- Muere Irena Sendler (2008) | Enfermera y trabajadora social polaca, conocida como el Ángel del Gueto de Varsovia que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de 2.500 niños judíos prácticamente condenados a ser víctimas del Holocausto.
- Muere Jacinto Convit (2014) | Médico y científico venezolano, reconocido por su lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas, considerado un héroe de la salud pública en Venezuela. En 1987, culminó el desarrollo de una vacuna experimental contra la lepra y aunque no reemplazó por completo los tratamientos convencionales, representó un avance significativo en la lucha contra la enfermedad, especialmente en países con alta incidencia. Por su dedicación, fue distinguido con la Orden Nacional de la Legión de Honor de Francia, una de las condecoraciones más prestigiosas del mundo, y con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. En 1988, fue nominado al Premio Nobel de Medicina.
- Día Internacional de las Enfermeras.
- Día Internacional de la Sanidad Vegetal.
- Día del Comunicólogo.
- Día Escolar de las Matemáticas.