Gana Dinero desde Casa

Consigue Ingresos Extras por Internet

Efemérides 28 de Julio Venezuela

Efemerides del 28 de julio en Venezuela
Efemérides del 28 de julio en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 28 de julio en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 28 de julio, fecha importante y destacada del país.

Efemérides del 28 de Julio en Venezuela

  • Muere Johann Sebastian Bach (1750) | Compositor, organista, violinista, maestro de capilla y cantor alemán.
  • Muere Maximilien Robespierre (1794) | Abogado, escritor, orador y político francés. Fue uno de los líderes más prominentes de la Revolución francesa, apodado el Incorruptible. Fue miembro de los Jacobinos y del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó Francia durante el periodo revolucionario conocido como el Reinado del Terror, en el cual ejerció un gobierno dictatorial.
  • Perú declara su independencia de España (1821). Después de la declaración, la lucha armada contra los realistas continuó, ya que estos mantenían el control de importantes regiones del país. La independencia peruana, como la de Sudamérica, se consolidó finalmente con la victoria patriota en la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, bajo el mando del general venezolano Antonio José de Sucre.
  • Se sanciona la ley que reconoce a la Gran Colombia el ejercicio del derecho de patronato eclesiástico que los reyes de España habían tenido durante la Colonia (1824). La ley establecía al Estado como protector de la Iglesia católica y le daba la facultad para nombrar nuevos arzobispos y obispos, y fijar los límites a las diócesis. En 1964, el gobierno de Venezuela y el nuncio apostólico firmaron un modus vivendi en Caracas. Este acuerdo regulaba las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado venezolano, garantizando el ejercicio pleno de la Iglesia, el culto católico y la libertad para promulgar documentos eclesiásticos. Además, se reconocía al Estado de la Ciudad del Vaticano y se establecían criterios para elegir los cargos eclesiásticos. Entre ellos, los arzobispos y obispos debían ser venezolanos por nacimiento.
  • Se inaugura la primera Exposición Anual de Bellas Artes Venezolanas en el Café del Ávila de Caracas (1872). El evento marcó un hito en la historia del arte venezolano, ya que destacó el talento de los artistas locales y contribuyó a establecer una identidad nacional en el ámbito artístico. La exposición fue un éxito e incluyó una variedad de obras, como pinturas, esculturas, dibujos y fotografías.
  • Muere Antonio Guzmán Blanco (1899) | Militar y político venezolano.
  • Inicia la Primera Guerra Mundial (1914). Llamada también, la Gran Guerra, fue el primer gran conflicto bélico que implicó a potencias de todo el mundo. Se originó por el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del Imperio Austro-Húngaro, el 28 de junio de 1914 por un nacionalista serbio. Por este motivo, Austria-Hungría le declara la guerra a Serbia el 28 de julio. Rusia salió en defensa de Serbia y como respuesta, Alemania, aliada del Imperio Austro-Húngaro, le declara la guerra a Rusia, luego a Francia y a Bélgica, lo que provocó que Reino Unido le declarase la guerra a Alemania. La Primera Guerra Mundial termina el 11 de noviembre de 1918 con la firma del Armisticio entre los Aliados y el Imperio Alemán que pone fin a las hostilidades en el Frente Occidental. Esta victoria aliada causa la disolución de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso, y da inicio a la Revolución rusa.
  • Se crea la Unión Astronómica Internacional, IAU (1919). Es una organización no gubernamental que tiene como objetivo promover la astronomía en todos sus aspectos a través de la cooperación internacional. La IAU es la encargada de asignar los nombres a los planetas y otros objetos celestes, así como de establecer los estándares en astronomía.
  • Se crea la Orden Francisco de Miranda bajo la presidencia del general Eleazar López Contreras (1939). La orden se estableció para premiar los servicios prestados a la ciencia, el progreso del país y el mérito sobresaliente.
  • Nace Carlos Moreán (1947) | Cantante, compositor y director de orquesta venezolano.
  • Se estrena la película de drama estadounidense Nido de ratas, producida por Horizon Pictures y distribuida por Columbia Pictures (1954). Fue la ganadora del premio Óscar a mejor película en 1955.
  • Nace Hugo Rafael Chávez Frías (1954) | Militar y político venezolano.
  • Nace Juan Guaidó (1983) | Ingeniero y político venezolano.
  • Se funda la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL (1983). Es la principal institución de educación superior pública de Venezuela dedicada a la formación de docentes.
  • Muere Johnny Ventura (2021) | Cantante dominicano de merengue, conocido como el Caballo Mayor.
  • Día Mundial contra la Hepatitis.
Ubicación: Venezuela
Artículos Relacionados