Efemérides 12 de Marzo Venezuela

Efemerides del 12 de marzo en Venezuela
Efemérides del 12 de marzo en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 12 de marzo en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 12 de marzo, fecha importante y destacada del país.

Efemérides del 12 de Marzo en Venezuela

  • Muere Gregorio Magno (604) | Religioso romano. Es uno de los cuatro grandes padres de la Iglesia latina, además de ser doctor de la Iglesia y santo. Fue el primer monje que alcanzó la dignidad pontificia y figura clave de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano.
  • Francisco de Miranda en el buque insignia, Leander, en la rada de Jacmel, Haití, iza por primera vez en la historia la bandera tricolor o Bandera Madre, que según el teniente americano, James Biggs, uno de los voluntarios extranjeros que asistió a la solemne ceremonia, escribió: "Este día los colores colombianos fueron desplegados por primera vez. Esta bandera está formada por los tres colores primarios que predominan en el arco iris...", es decir, amarillo, azul y rojo (1806). El 3 de agosto de 1806 el general Francisco de Miranda, en compañía de la expedición libertadora llega a La Vela de Coro donde iza por primera vez la bandera tricolor en tierra venezolana. Esta bandera, con algunas modificaciones, fue adoptada como Bandera Nacional el 9 de julio de 1811.
  • Nace William Perkin (1838) | Químico británico, pionero de la industria química moderna, conocido por desarrollar los primeros tintes sintéticos.
  • Muere Santos Michelena (1848) | Político y diplomático venezolano, seguidor del legado político de José Antonio Páez. Fue secretario de Estado de Hacienda y Relaciones Exteriores durante la primera presidencia de Páez, vicepresidente durante la segunda, y presidente provisional. Representó a Venezuela en el tratado firmado con Colombia en 1833, conocido como Tratado Michelena-Pombo, cuyo objetivo fue establecer relaciones diplomáticas, comerciales y definir sus fronteras tras la disolución de la Gran Colombia.
  • Muere George Westinghouse (1914) | Empresario, inventor e ingeniero estadounidense, inventor del freno neumático ferroviario y pionero en la industria eléctrica. Fue fundador de Westinghouse Electric Company LLC en 1886, empresa que proporciona productos y servicios para plantas de energía nuclear en todo el mundo.
  • La Asamblea Legislativa del estado Aragua aprueba el traslado de su capital de La Victoria a Maracay, siguiendo una sugerencia del general Juan Vicente Gómez (1917). Entre las razones principales figura el hecho de que Gómez había establecido su residencia en Maracay, convirtiéndola en el centro de poder político y militar del país.
  • La ciudad de Moscú se convierte oficialmente en la capital de Rusia, reemplazando a Petrogrado, hoy San Petersburgo, tras el proceso revolucionario que transformó el Imperio ruso en la futura Unión Soviética (1918). La decisión se tomó por razones estratégicas, ya que Moscú estaba más protegida de posibles invasiones extranjeras y ofrecía un mayor control del territorio nacional.
  • Nace Arístides Bastidas (1924) | Periodista, educador y divulgador de la ciencia venezolano, pionero del periodismo científico moderno, en lo informativo, interpretativo y de opinión, tanto en medios impresos como radiofónicos, haciendo la ciencia clara y accesible al público en general.
  • Nace Aldemaro Romero (1928) | Músico, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano, reconocido por fusionar géneros tradicionales con la música académica y por crear la Onda Nueva, un estilo musical venezolano que combina elementos del joropo con influencias del jazz y la bossa nova.
  • Nace Barbara Feldon (1933) | Actriz estadounidense, conocida por interpretar a la Agente 99 en la serie Superagente 86.
  • Se inaugura oficialmente la Avenida Francisco de Miranda, en Caracas, uno de los corredores viales más importantes del este de la ciudad, que abarca desde el sector de Chacaíto hasta el límite con Petare, atravesando zonas como Chacao, Altamira, Los Palos Grandes y Los Ruices (1947).
  • Venezuela exporta su primer cargamento de mineral de hierro a Estados Unidos, marcando el inicio de una nueva etapa en la economía nacional, caracterizada por la explotación y comercialización de recursos minerales (1951). Este hecho histórico consolidó al país como proveedor estratégico de hierro en el mercado internacional y fortaleció el desarrollo industrial en Guayana.
  • Muere Bárbaro Rivas (1967) | Pintor ingenuo venezolano, destacado por su conexión con temas religiosos y populares, cuyas obras han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, obteniendo premios como el Arístides Rojas y una mención honorífica en la IV Bienal de São Paulo.
  • Nace Scarlet Ortiz (1974) | Actriz, modelo y presentadora de televisión venezolana, conocida por iniciar su carrera artística en el programa infantil Nubeluz, junto a Gaby Espino y Concetta Lo Dolce. En 1992 representó al estado Sucre en el Miss Venezuela y su primer papel protagónico fue en la telenovela Mis 3 hermanas.
  • El presidente Carlos Andrés Pérez anuncia en un discurso ante el Congreso la construcción de la Línea 1 del Metro de Caracas Propatria - Palo Verde (1975). Fue inaugurado el 2 de enero de 1983 por el entonces presidente Luis Herrera Campins, es su primera etapa Propatria - La Hoyada.
  • El científico de la computación británico Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que define el concepto de la Web y el hipertexto, proponiendo un sistema de gestión de información para facilitar el intercambio entre científicos en el CERN (1989). Esta propuesta sentó las bases de la World Wide Web, WWW, la red global de conocimiento colectivo que revolucionaría la comunicación y el acceso a la información. ¿Cuál fue la primera página web de la historia?
  • Muere Italo Pizzolante (2011) | Poeta, compositor, músico, escritor, profesor e ingeniero venezolano de ascendencia italiana, reconocido por su sensibilidad lírica y su aporte a la música romántica, destacando entre sus composiciones la canción Motivos, interpretada por diversos artistas latinoamericanos.
  • El futbolista portugués Cristiano Ronaldo jugando para el Manchester United realiza un triplete ante el Tottenham 3-2 y se convierte en el máximo goleador de la historia del fútbol profesional con 807 goles superando la marca de 805 de Josef Bican, según las estadísticas de la RSSSF (2022).
Ubicación: Venezuela
Artículos Relacionados