Efemérides del mes de febrero en Estados Unidos de América. Días no laborables, feriados, fechas patrias, aniversarios y conmemoraciones reconocidas por el gobierno federal estadounidense. Fechas más importantes de Estados Unidos de América en su historia.
Efemérides de Febrero en Estados Unidos
- 2 febrero: Día de la Marmota. Es una tradición folclórica centrada en la predicción del clima por una marmota.
- 2 febrero 1809: Se inaugura el Walnut Street Theatre en Filadelfia. Es el teatro más antiguo de Estados Unidos aún en funcionamiento. Fue pionero al instalar faros de gas en 1837, los cuales posteriormente se reemplazaron por lámparas eléctricas y faros de pies en 1892. Además, fue el primer teatro en contar con aire acondicionado.
- 8 febrero 1876: Comienza la guerra de Black Hills. Fue un conflicto que enfrentó a los lakotas y otras tribus indígenas contra el ejército de los Estados Unidos, debido al descubrimiento de oro en los territorios sagrados de las Black Hills. Los lakotas y sus aliados, liderados por Caballo Loco y Toro Sentado, se negaron a ceder sus tierras y resistieron la presión del gobierno estadounidense. A pesar de algunas victorias iniciales, los lakotas fueron finalmente derrotados por el ejército estadounidense. El 5 de mayo de 1877, Caballo Loco se rindió y los lakotas fueron obligados a entregar las Black Hills y otras tierras ancestrales, siendo confinados en reservas. Las Black Hills o Colinas Negras, siguen siendo reclamadas por los lakotas hasta el día de hoy.
- 9 febrero 1895: El profesor estadounidense William George Morgan director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Holyoke, Massachusetts, inventa el Voleibol.
- 12 febrero 1809: Nace Abraham Lincoln. Fue un abogado y político estadounidense, presidente de los Estados Unidos de América desde el 4 de marzo de 1861 hasta el 15 de abril de 1865. Lideró a los Estados Unidos durante la guerra de Secesión, preservó la Unión, abolió la esclavitud, fortaleció el gobierno federal y modernizó la economía. Murió el 15 de abril de 1865.
- 17 febrero 1903: El primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, firma el Tratado Cubano-Estadounidense arrendando de manera perpetua a los Estados Unidos el área de la Bahía de Guantánamo, con el objetivo de ubicar en el lugar estaciones navales y de embarques estadounidenses. El 23 de febrero de 1903 es refrendado por el presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt.
- 21 febrero 1948: Se crea la Asociación Nacional de Carreras de Autos de Serie, más conocida por sus siglas en inglés NASCAR. Es la categoría automovilística más comercial, popular e importante de los Estados Unidos y la competición de automóviles de serie más prestigiosa del mundo.
- 22 febrero 1732: Nace George Washington. Fue un agricultor, militar y político estadounidense, primer presidente de los Estados Unidos entre el 30 de abril de 1789 y el 4 de marzo de 1797, y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Se le considera el padre de la patria, junto a los padres fundadores Alexander Hamilton, Benjamin Franklin, James Madison, John Adams, John Jay y Thomas Jefferson. El 13 de marzo de 1978 lo ascienden póstumamente al grado de General de los Ejércitos de los Estados Unidos, conocido como General de los Ejércitos, es el rango militar más alto en el Ejército de los Estados Unidos, considerado como un general de seis estrellas. El rango solo se ha otorgado dos veces. Muere el 14 de diciembre de 1799.
- Tercer lunes de febrero: Día de los Presidentes (feriado federal). Es un día especial para honrar a todos los presidentes de la nación.
- Super Bowl o Supertazón. Es el día en que se juega la final del campeonato de la NFL (fútbol americano). Desde el 2004 se juega en el mes de febrero. Es un evento cultural masivo, casi una fiesta no oficial.
- Mardi Gras. Se celebra el martes antes del Miércoles de Ceniza, usualmente en febrero o marzo. Aunque tiene raíces europeas, las celebraciones masivas y carnavalescas, especialmente en Nueva Orleans, Luisiana y otras partes, son una parte icónica y única de la cultura estadounidense regional.