Monedas venezolanas antiguas más valiosas y buscadas por los coleccionistas, destacadas por su rareza, historia y alto valor en el mercado numismático. El 12 de junio de 1802 se instala la Real Casa de Moneda de Caracas, la cual comenzó la acuñación de monedas de cobre, siendo la primera moneda el octavo de real o 1/8 de real, conocido como seña caraqueña, ochavo o huevo, de amplia circulación en Caracas, convirtiéndose en la principal moneda de uso en Venezuela.
Monedas antiguas de Venezuela más valiosas y buscadas por los coleccionistas
10 Reales de 1863 con José Antonio Páez
Es una moneda con la efigie del general José Antonio Páez, héroe de la independencia de Venezuela, líder del movimiento La Cosiata y presidente del país en tres ocasiones.
10 reales 1863 José Antonio Páez
- Período: Estados de Venezuela.
- Fecha: 1863.
- Emisión: 300.000.
- Valor: 10 reales = 1,25 pesos.
- Composición: Ley 800 (80% plata).
- Peso: 10 gramos.
- Diámetro: 38 mm.
- Valor actual: 16.000 dólares.
Nota: Esta moneda nunca llegó a circular y la mayoría fueron fundidas, se cree que existen unas 200 piezas.
500 Bolívares de 1975
Es una moneda conmemorativa por la nacionalización de la industria petrolera durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
500 bolívares 1975 Nacionalización del Petróleo
- Período: República de Venezuela.
- Fecha: 1975.
- Motivo: Nacionalización de la industria petrolera.
- Emisión: 100.
- Valor: 500 bolívares.
- Composición: Ley 900 (90% oro).
- Peso: 18 gramos.
- Diámetro: 30 mm.
- Valor actual: 15.000 dólares.
1 Venezolano de 1876
Es una moneda de plata, conocida como fuerte o primer fuerte. Fue una de las primeras en incorporar la efigie de Simón Bolívar.
1 venezolano 1876
- Período: Estados Unidos de Venezuela.
- Fecha: 1876.
- Valor: 1 venezolano = 1 peso fuerte.
- Composición: Ley 900 (90% plata).
- Peso: 25 gramos.
- Diámetro: 37 mm.
- Valor actual: 12.000 dólares.
100 Bolívares de Oro de 1886
Se trata de la primera moneda de oro acuñada en Venezuela. Es conocida también como pachano, debido a que el general Jacinto Pachano, inspector de la Casa de la Moneda de Caracas, fue quien le mostró un ejemplar recién elaborado al entonces presidente Antonio Guzmán Blanco.
100 bolívares oro 1886
- Período: Estados Unidos de Venezuela.
- Fecha: 1886.
- Valor: 100 bolívares.
- Composición: Ley 900 (90% oro).
- Peso: 32,26 gramos.
- Diámetro: 34,5 mm.
- Valor actual: 5.000 dólares.
Locha de 12 ½ Céntimos de 1969
Es una moneda emitida desde 1896, conocida popularmente como la locha o cuartillo.
Locha 12 ½ céntimos
- Período: República de Venezuela.
- Año: 1969.
- Emisión: 2.000.000.
- Valor: 12 ½ céntimos = 0,125 bolívares.
- Composición: 75% cobre, 25% níquel.
- Peso: 5 gramos.
- Diámetro: 23 mm.
- Valor actual: 450 dólares.
Nota: Esta moneda nunca entró en circulación por disposición del BCV.
Otras monedas venezolanas coleccionables
Todas las monedas acuñadas en Caracas durante la independencia son coleccionables.
Otra moneda coleccionable es el bolívar de plata de 1887, ya que la segunda Casa de la Moneda de Caracas, donde se acuñó, tuvo un corto período de funcionamiento entre 1886 y 1890.
También destaca la moneda de 500 bolívares de 1918, considerada una pieza muy extraña debido a que representaba una suma de dinero muy grande para la época y se emitieron muy pocos ejemplares.
Dato: Es importante destacar que el valor de una moneda de colección está determinado por múltiples factores, incluyendo su rareza, estado de conservación, demanda en el mercado, material y significado histórico.
Otra moneda coleccionable es el bolívar de plata de 1887, ya que la segunda Casa de la Moneda de Caracas, donde se acuñó, tuvo un corto período de funcionamiento entre 1886 y 1890.
También destaca la moneda de 500 bolívares de 1918, considerada una pieza muy extraña debido a que representaba una suma de dinero muy grande para la época y se emitieron muy pocos ejemplares.
Dato: Es importante destacar que el valor de una moneda de colección está determinado por múltiples factores, incluyendo su rareza, estado de conservación, demanda en el mercado, material y significado histórico.