Venezolanos que gobernaron otros países. Venezuela no solo dio al mundo grandes libertadores, sino también jefes de Estado que moldearon el destino de otras naciones, gobernándolos, organizándolos, redactando constituciones y dándoles identidad nacional, en momentos de profunda incertidumbre política, guerras constantes y desafíos fundacionales.
Simón Bolívar
Nacimiento: 24 de julio de 1783, Caracas, Venezuela.
Fallecimiento: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta, Colombia.
Apodo: Libertador de América.
Fallecimiento: 17 de diciembre de 1830, Santa Marta, Colombia.
Apodo: Libertador de América.
Primer presidente de la Gran Colombia
Ejerció el poder como titular desde el 21 de septiembre de 1819 hasta el 4 de mayo de 1830, cuando renunció. Asumió como dictador desde el 27 de agosto de 1828, tras el fallido Congreso de Ocaña.
Jefe supremo de la Provincia Libre de Guayaquil
(Dictador de Guayaquil)
Desde el 13 de julio de 1822 hasta el 31 de julio de 1822.
Desde el 13 de julio de 1822 hasta el 31 de julio de 1822.
Suprema autoridad militar y política de la República del Perú
(Dictador del Perú)
Desde el 17 de febrero de 1824 hasta el 28 de enero de 1827.
Desde el 17 de febrero de 1824 hasta el 28 de enero de 1827.
Protector de la República de Bolívar
El 11 de agosto de 1825, la Asamblea del Alto Perú le otorgó el título de Protector de la República de Bolívar, en reconocimiento a su papel en la independencia de esa región. Bolívar ejerció este cargo honorífico hasta el 29 de diciembre de 1825, cuando delegó el poder en Antonio José de Sucre.
Antonio José de Sucre
Nacimiento: 3 de febrero de 1795, Cumaná, Venezuela.
Fallecimiento: 4 de junio de 1830, Berruecos, Colombia.
Apodo: Gran Mariscal de Ayacucho.
Fallecimiento: 4 de junio de 1830, Berruecos, Colombia.
Apodo: Gran Mariscal de Ayacucho.
Presidente de Bolivia
El 29 de diciembre de 1825, Antonio José de Sucre asume la presidencia de Bolivia como encargado supremo del poder ejecutivo. Fue ratificado y juramentado como presidente constitucional el 28 de mayo de 1826 por el Congreso Constituyente de Bolivia.
Fue el primer presidente constitucional del país y renunció voluntariamente en 1828 para evitar una guerra civil.
Dato: Aunque Bolívar fue reconocido como fundador y protector de Bolivia, Sucre es considerado oficialmente el primer presidente constitucional del país, al asumir formalmente el cargo el 28 de mayo de 1826 y promulgar bajo su mandato la primera Constitución del país. Independientemente de quién sea considerado el primer presidente de Bolivia, ambos líderes, de origen venezolano, jugaron un papel fundamental y directo en la creación y consolidación de la República de Bolivia.
Fue el primer presidente constitucional del país y renunció voluntariamente en 1828 para evitar una guerra civil.
Dato: Aunque Bolívar fue reconocido como fundador y protector de Bolivia, Sucre es considerado oficialmente el primer presidente constitucional del país, al asumir formalmente el cargo el 28 de mayo de 1826 y promulgar bajo su mandato la primera Constitución del país. Independientemente de quién sea considerado el primer presidente de Bolivia, ambos líderes, de origen venezolano, jugaron un papel fundamental y directo en la creación y consolidación de la República de Bolivia.
Juan José Flores
Nacimiento: 19 de julio de 1800, Puerto Cabello, Venezuela.
Fallecimiento: 1 de octubre de 1864, Isla Puná, Ecuador.
Apodo: El fundador de la República de Ecuador.
Fallecimiento: 1 de octubre de 1864, Isla Puná, Ecuador.
Apodo: El fundador de la República de Ecuador.
Primer presidente de Ecuador
El 13 de mayo de 1830, tras la separación de Ecuador de la Gran Colombia, el militar venezolano Juan José Flores se convierte en el primer presidente de Ecuador. Inicialmente asumió como Jefe Supremo Civil y Militar, y el 12 de septiembre de 1830 fue elegido presidente constitucional para el período 1830-1834.
Posteriormente, gobernó en dos ocasiones más, marcando una etapa conocida como el floreanismo.
Posteriormente, gobernó en dos ocasiones más, marcando una etapa conocida como el floreanismo.