Tradiciones y Costumbres de Latinoamérica. Bebida Típica, Comida Típica. Turismo. América Latina abarca a todos los países americanos que hablan español y portugués, estos tienen costumbres, tradiciones, comidas y bebidas, muy particulares de cada región.
Costumbres y Tradiciones de los Países Latinoamericanos
Argentina
| Lema | En Unión y Libertad. |
| Independencia | 9 de julio de 1816. |
| Capital | Buenos Aires. |
| Música y Baile | Música folclórica, tango, murga, payada y rock. |
| Bebida | Mate, té, vino, chicha, café y chocolate |
| Comida | Asado, choripán, picada, puchero, empanada, alfajor y dulce de leche. |
| Deporte | Fútbol, baloncesto, automovilismo y el pato. |
| Traje Típico | Traje de gaucho, tanto en su versión masculina como femenina. |
| Turismo | Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Salta, Cataratas del Iguazú y la Sierras de Córdoba |
Bolivia
| Lema | ¡La Unión es la Fuerza! |
| Independencia | 6 de agosto de 1825. |
| Capital | Sucre. |
| Música y Baile | Música andina, danza y rock boliviano. |
| Bebida | Vino boliviano, chuflay, chicha de jora, mocochinchi y mate de coca. |
| Comida | Anticucho, humita, picante de pollo, hoja de coca, leche asada y sándwich de chola y charquicán. |
| Deporte | Fútbol, baloncesto, gimnasia, tenis y senderismo. |
| Traje Típico | Varía según la zona del país, descantando los diseños florales y paisajistas. |
| Turismo | Ruinas de la Ciudad de Tiwanaku, Ciudad de Potosí, el Fuerte de Samaipata y el Titicaca. |
Brasil
| Lema | Orden y Progreso. |
| Independencia | 7 de septiembre de 1822. |
| Capital | Brasilia. |
| Música y Baile | Samba, lambada y bossa nova. |
| Bebida | Caipirinha, guaraná y batido de coco. |
| Comida | Acarayé, churrasco, coxinha, feijoada y beijinho de coco. |
| Deporte | Fútbol, voleibol, artes marciales mixtas, baloncesto y automovilismo. |
| Traje Típico | Varía según la región, destacando la ropa de hombre de campo, bombachas y camisas blancas. |
| Turismo | Carnavales de Río de Janeiro, Copacabana, Estatua de Cristo Redento, Porto Seguro, Cataratas del Iguazú y el Estadio de Maracaná. |
Chile
| Lema | Por la Razón o la Fuerza. |
| Independencia | 12 de febrero de 1818. |
| Capital | Santiago de Chile. |
| Música y Baile | Carnavalito, cueca, murga y rock. |
| Bebida | Vino chileno, pisco y chicha. |
| Comida | Asado, empanada, humita, caldillo de congrio y charquicán. |
| Deporte | Fútbol y tenis. |
| Traje Típico | Varía según la región, destacando la manta de lana, las polainas o perneras de cuero y los zapatos con espuelas. |
| Turismo | Valparaíso, San Pedro de Atacama, Parque Nacional Lauca, Isla de Pascua y el Festival de Viña. |
Colombia
| Lema | Libertad y Orden. |
| Independencia | 20 de julio de 1810. |
| Capital | Bogotá. |
| Música y Baile | Joropo, vallenato, cumbia, salsa y merengue. |
| Bebida | Aguapanela, café, chocolate y chicha. |
| Comida | Arepa, ajiaco con pollo, sopa de mondongo, bandeja paisa y carne a la llanera. |
| Deporte | Fútbol, ciclismo y fútbol de salón. |
| Traje Típico | Varía según la región, destacando el traje de llanero. |
| Turismo | Cartagena de Indias, Archipiélago de San Andrés, Santa Marta, Villa de Leyva, Eje Cafetero y Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro. |
Costa Rica
| Lema | ¡Vivan siempre el trabajo y la paz! |
| Independencia | 15 de septiembre de 1821. |
| Capital | San José. |
| Música y Baile | Fiestas de Zapote, danza del sol, danza de la luna, rock, reggae y ska. |
| Bebida | Frescos naturales, aguadulce y café. |
| Comida | Casado, ceviche, tamal, gallo pinto y olla de carne. |
| Deporte | Fútbol y atletismo. |
| Traje Típico | La mujer utiliza un vestido ancho con una gola de colores muy vivos, trenzas en el cabello, flor y sandalias. El hombre traje sencillo de colores, pañuelo en el cuello y un fajón rojo. |
| Turismo | Río Celeste, Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, Parque Nacional Isla del Coco y Parque Nacional Tortuguero. |
Cuba
| Lema | ¡Patria o muerte, venceremos! |
| Independencia | 10 de octubre de 1868. |
| Capital | La Habana. |
| Música y Baile | Punto guajiro, rumba, conga, guaracha, danzón, mambo, chachachá, son, salsa y bolero. |
| Bebida | Ron, mojito y café |
| Comida | Arroz congrí y moros y cristianos, cerdo asado, yuca con mojo, ropa vieja y arroz con pollo. |
| Deporte | Béisbol y voleibol. |
| Traje Típico | El hombre usa una camisa atada a la altura del abdomen con los colores de la bandera y pantalón blanco. La mujer un vestido repleto de volados con los colores de la bandera. |
| Turismo | La Habana, Santiago de Cuba, Varadero, Jardines del Rey y Cienfuegos. |
Ecuador
| Lema | Dios, Patria y Libertad. |
| Independencia | 10 de agosto de 1809. |
| Capital | Quito. |
| Música y Baile | El pasillo, yaraví, fandango y pasacalle. |
| Bebida | Canelazo, guarapo, chicha, horchata y colada morada. |
| Comida | Ceviche, encebollado, bolón de verde, cuy asado, fritada y locro de papa. |
| Deporte | Fútbol, baloncesto, tenis, atletismo y ecuavóley. |
| Traje Típico | Varía según la región, pero el más famoso y frecuente es el vestido tradicional de la región de Otavalos. |
| Turismo | Cuenca, Islas Galápagos, Montañita, Parque Nacional Yasuní, Bosque Protector Mindo Nambillo y Baños de Agua Santa. |
El Salvador
| Lema | Dios, Unión, Libertad. |
| Independencia | 15 de septiembre de 1821. |
| Capital | San Salvador. |
| Música y Baile | El Carbonero (considerado como el segundo himno nacional), música costumbrista, cumbia, merengue y salsa. |
| Bebida | Fresco de horchata de morro, de cebada, de carao, de arrayán y de piña, chilate y chocolate. |
| Comida | Pupusa, canoa de plátano, enchilada, yuca frita o sancochada, tamal y pan con pollo. |
| Deporte | Fútbol, baloncesto y voleibol. |
| Traje Típico | En hombres y mujeres, el traje típico es de color azul y blanco en representación de la bandera nacional. |
| Turismo | Casa de las Academias, Monumentos de Cristóbal Colón y La Reina Isabela la Católica, Bosque de San Diego, Parque Nacional Montecristo y Ruta de los Volcanes. |
Guatemala
| Lema | Libre Crezca Fecundo. |
| Independencia | 15 de septiembre de 1821. |
| Capital | Ciudad de Guatemala. |
| Música y Baile | Cuenta con instrumentos musicales autóctonos como la marimba (instrumento nacional), el tun y la chirimía, y danzas folclóricas. |
| Bebida | Atol de elote, chinchivir, chacha, horchata y refresco de jocote. |
| Comida | Jocón, pepián, kaq ik, plátano en mole y frijoles con chicharrón. |
| Deporte | Fútbol, bádminton, rugby y vela. |
| Traje Típico | Varía según la región, se caracterizan por presentar una combinación de colores, diseños y telas fabricado de forma artesanal. |
| Turismo | Semuc Champey, Ruinas de Tikal, Lago de Amatitlán, Castillo de San Felipe de Laray el Mercado de Chichicastenango. |
Haití
| Lema | La Unión hace la Fuerza. |
| Independencia | 1 de enero de 1804. Primer País en Independizarse en América Latina. |
| Capital | Puerto Príncipe. |
| Música y Baile | Kompa o Konpa y danzas típicas como el maraguán. |
| Bebida | Jugos de frutas, ponche bucanero y licor de coco. |
| Comida | Arroz con porotos, ragú de carne a la jardinera, fritura de cerdo, banana al zumo de naranja y pescado con salsa picante. |
| Deporte | Atletismo y fútbol. |
| Traje Típico | Vestido con muchos colores cálidos y mediterráneos que buscan exaltar la belleza de la mujer haitiana. |
| Turismo | Palacio de Sans-Souci, Ciudadela de Laferrière, Kanaval en Creole, Costa en Jacmel y Labadee. |
Honduras
| Lema | Libre, Soberana e Independiente. |
| Independencia | 15 de septiembre de 1821. |
| Capital | Tegucigalpa. |
| Música y Baile | Danzas criollas, danzas campesinas, danzas coloniales, jazz, rock y música de vanguardia. |
| Bebida | Horchata, jugo de caña de azúcar, café de palo, pinol y ponche de leche. |
| Comida | Arroz con leche, sopa de caracol, sopa de albóndigas, mondongo, salpicón, tamal y quesadilla. |
| Deporte | Fútbol, atletismo, béisbol, baloncesto y ciclismo. |
| Traje Típico | El vestido se caracteriza por tener muchos volados y colores. El hombre utiliza un traje completamente blanco. |
| Turismo | Islas de la Bahía, Tela, Cayos Cochinos, Ruinas de Copán, Fortaleza de San Fernando y Lago de Yojoa. |
México
| Lema | La Patria es Primero. |
| Independencia | 16 de septiembre de 1810. |
| Capital | Ciudad de México. |
| Música y Baile | Mariachi, ranchera, bolero y el baile jarabe tapatío considerado como el baile nacional. |
| Bebida | Tequila, mezcal, pulque, torito y aguas frescas. |
| Comida | Tacos, tamal, chilaquile, enchilada, puchero, mole poblano, guacamole y picante. |
| Deporte | Fútbol, baloncesto, béisbol y el sóftbol. |
| Traje Típico | Varía según la región, como el traje de aztecas o mayas, traje de china poblana, o el clásico traje de charro o mariachi. |
| Turismo | Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta, Guadalajara, Riviera Maya y Oaxaca de Juárez. |
Nicaragua
| Lema | En Dios confiamos. |
| Independencia | 15 de septiembre de 1821. |
| Capital | Managua. |
| Música y Baile | El güegüense, palo de mayo, el viejo y la vieja, bachata, reggae y merengue. |
| Bebida | Jugos de frutas tropicales, fresco de arroz con piña y chicha de maíz. |
| Comida | Gallo pinto, nacatamal, vigorón, indio viejo y mondongo. |
| Deporte | Béisbol y fútbol. |
| Traje Típico | Varía según la ocasión, traje de trencilla, traje del mestizaje, traje norteño campesino, entre otros. |
| Turismo | Archipiélago de Solentiname, Granada, San Juan del Sur, Isla de Ometepe e Islas del Maíz. |
Panamá
| Lema | Para Beneficio del Mundo. |
| Independencia | 28 de noviembre de 1821. |
| Capital | Ciudad de Panamá. |
| Música y Baile | Bunde panameño, saloma panameña, murga, cumbia, salsa, bolero, reggae y calypso. |
| Bebida | Chicheme, chicha de maíz, chicha fuerte, leche agria y guarapo. |
| Comida | Sancocho panameño, arroz con frijoles, ceviche, ropa vieja y tortilla de maíz. |
| Deporte | Béisbol, baloncesto, natación y fútbol. |
| Traje Típico | Pollera panameña, faldas y vestidos que se caracterizan por sus elaborados adornos. La cotona es el vestido masculino que representa el folclore panameño. |
| Turismo | Canal de Panamá, Archipiélago de San Blas, Provincia de Bocas del Toro, Portobelo y el Biomuseo. |
Paraguay
| Lema | Paz y Justicia. |
| Independencia | 15 de mayo de 1811. |
| Capital | Asunción. |
| Música y Baile | Danza paraguaya, cumbia, bachata, rock, pop y el rap. |
| Bebida | Tereré (bebida tradicional y oficial del país), mate y clericó. |
| Comida | Sopa paraguaya, soyo, mbeju, chipa guasú, puchero y polenta. |
| Deporte | Fútbol, fútbol de salón, atletismo y rally. |
| Traje Típico | La mujer utiliza un vestido de una pieza que luego combina con otra. El hombre camisa blanca, pantalón negro, faja negra con flecos en los extremos y sombrero. |
| Turismo | Cavernas de Vallemí, Laguna Blanca, Saltos del Monday, Represa de Itaipú y Palacio de los López. |
Perú
| Lema | Firme y Feliz por la Unión. |
| Independencia | 28 de julio de 1821. |
| Capital | Lima. |
| Música y Baile | Marinera, huayno, vals peruano, wititi, rock y rap peruano. |
| Bebida | Pisco sour, chicha morada, chicha de jora, chicha de piña y mate de coca. |
| Comida | Ceviche, ají de gallina, anticucho, charquicán, pachamanca, cuy chactado, puchero, papas y juane peruano. |
| Deporte | Fútbol, voleibol, tenis y atletismo. |
| Traje Típico | Varía según la región, por lo general, los hombres llevan ropa en forma de rombos, ponchos que tiene colores brillantes y abrigan mucho. Las mujeres usan faldas, ponchos, mantas y sombreros. |
| Turismo | Machu Picchu, Cusco, Valle Sagrado de los Incas, Pirámides de Caral, Líneas de Nazca y Lago Titicaca. |
Puerto Rico
| Lema | Juan es su nombre. |
| Fundación | 25 de julio de 1952. Estado libre asociado. |
| Capital | San Juan. |
| Música y Baile | Música jíbara, danza, jazz, salsa y reguetón. |
| Bebida | Pitorro, coquito, piña colada y frappe. |
| Comida | Alcapurria, mofongo, habichuelas guisadas, buñuelos de bacalao, barriguitas de vieja y flan de coco. |
| Deporte | Béisbol, baloncesto y golf. |
| Traje Típico | La vestimenta típica es el traje de jíbaro. |
| Turismo | San Juan de Puerto Rico, La Fortaleza, Laguna Grande, Isla de Vieques y Bosque Nacional El Yunque. |
República Dominicana
| Lema | Dios, Patria y Libertad. |
| Independencia | 27 de febrero de 1844. |
| Capital | Santo Domingo. |
| Música y Baile | Criolla Dominicana, carabiné, mangulina, merengue y bachata. |
| Bebida | Mamajuana, morir soñando, jugos naturales, jugo de caña y jugo de coco. |
| Comida | Asopao, moro, bandera, locrio, mofongo y bizcocho dominicano. |
| Deporte | Béisbol, voleibol, baloncesto y atletismo. |
| Traje Típico | Rinde homenaje a los campesinos que labraban la tierra. Las mujeres usan blusa campesina, con vuelos en las mangas y falda amplia hasta el tobillo. Los hombres utilizan pantalón blanco, camisa de mangas largas y sombrero. |
| Turismo | Punta Cana, Dunas de Baní, Península de Samaná, Parque Nacional Los Haitises y Puerto Plata. |
Uruguay
| Lema | Libertad o Muerte. |
| Independencia | 25 de agosto de 1825. |
| Capital | Montevideo. |
| Música y Baile | Candombe, murga, tango, canto popular uruguayo y rock. |
| Bebida | Vino uruguayo, medio y medio, espinillar, mate y bebidas frutales. |
| Comida | Asado con cuero, choripán, chivito, puchero, empanada y alfajor. |
| Deporte | Fútbol, baloncesto, ciclismo y rugby. |
| Traje Típico | El hombre usa un traje comparado con el de un gaucho-caballero. La mujer luce una blusa ajustada en los hombros con algunos detalles con una falda que llega hasta los pies. |
| Turismo | Punta del Este, Piriápolis, La Paloma, Barra del Chuy, Colonia del Sacramento y Termas de Arapey. |
Venezuela
| Lema | Dios y Federación. |
| Independencia | 5 de julio de 1811. |
| Capital | Caracas. |
| Música y Baile | Alma llanera (considerada como el segundo himno nacional), música llanera, joropo, gaita de tambora, quirpa, baladas, salsa, merengue y pop. |
| Bebida | Papelón con limón, jugo de caña, chicha de arroz, chicha andina, ron, ponche crema, cocada y tizana. |
| Comida | Pabellón criollo (plato nacional), asado negro, arepa, empanada, cochino frito, hallaca, mondongo y sancocho. |
| Deporte | Béisbol, baloncesto, fútbol y voleibol. |
| Traje Típico | El Liquiliqui o Liqui Liqui es el Traje Nacional de Venezuela. Consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres, algunas cambian el pantalón por falda. |
| Turismo | Salto Ángel (cascada de agua más alta del mundo), Teleférico de Mérida
Mukumbarí (es el teleférico más alto y el segundo más largo del mundo), Canaima, Isla de Margarita, Archipiélago Los Roques y Caracas. |