Historia del Alma Llanera. Autor de la Letra y Compositor del Alma Llanera. Resumen de la Historia del Alma Llanera. Himno Popular y Segundo Himno Nacional de Venezuela.
Historia del Alma Llanera | Resumen
Tipo: Joropo, canción popular en Venezuela.
Autor de la Letra: Rafael Bolívar Coronado. La composición lírica forma parte del contenido de una zarzuela, escrita por Rafael Bolívar Coronado para un acto y tres cuadros.
Compositor: Pedro Elías Gutiérrez sobre un texto de Rafael Bolívar Coronado.
Musicalización: Es una adaptación que realizó el maestro Pedro Elías Gutiérrez (Director de la Banda Marcial de Caracas) del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña (primera parte del Alma Llanera), y el vals "Mita" del compositor Jan Gerard Palm (segunda parte del Alma Llanera).
Presentación: El sábado 19 de septiembre de 1914, en el Teatro Caracas, llamado también Coliseo de Veroes, se escucha por primera vez el Alma Llanera, bajo el nombre de Alma Llanera: Zarzuela en un Acto por la compañía española de Matilde Rueda.
Primera Edición: Fue publicada por Rafael Bolívar Coronado en el año 1915.
Otros: El Alma Llanera se considera el segundo himno nacional de Venezuela y es muy utilizado para poner fin a cualquier reunión social o fiesta.
Autor de la Letra: Rafael Bolívar Coronado. La composición lírica forma parte del contenido de una zarzuela, escrita por Rafael Bolívar Coronado para un acto y tres cuadros.
Compositor: Pedro Elías Gutiérrez sobre un texto de Rafael Bolívar Coronado.
Musicalización: Es una adaptación que realizó el maestro Pedro Elías Gutiérrez (Director de la Banda Marcial de Caracas) del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña (primera parte del Alma Llanera), y el vals "Mita" del compositor Jan Gerard Palm (segunda parte del Alma Llanera).
Presentación: El sábado 19 de septiembre de 1914, en el Teatro Caracas, llamado también Coliseo de Veroes, se escucha por primera vez el Alma Llanera, bajo el nombre de Alma Llanera: Zarzuela en un Acto por la compañía española de Matilde Rueda.
Primera Edición: Fue publicada por Rafael Bolívar Coronado en el año 1915.
Otros: El Alma Llanera se considera el segundo himno nacional de Venezuela y es muy utilizado para poner fin a cualquier reunión social o fiesta.