Diferencias entre Jubilado y Pensionado. Pensión Seguridad Social en Venezuela. Tipos de Jubilaciones en Venezuela. Requisitos y Edad para Jubilarse. Derecho a la Pensión y tiempo para Solicitarlo. La seguridad social es la mayor y más importante plataforma de bienestar que debe ofrecer el Estado a todos sus ciudadanos.
Diferencia entre Jubilación y Pensión
Jubilación
La jubilación sucede cuando la persona cesa su actividad laboral y obtiene una serie de compensaciones extra que le otorga la Administración pública, la empresa privada o el sindicato.
En Venezuela, la jubilación consiste en una pensión de vejez que se le otorga a los funcionarios o empleados de la Administración pública nacional, estadal y municipal que hayan cumplido con los requisitos de edad, años de servicios y cotizaciones.
En Venezuela, la jubilación consiste en una pensión de vejez que se le otorga a los funcionarios o empleados de la Administración pública nacional, estadal y municipal que hayan cumplido con los requisitos de edad, años de servicios y cotizaciones.
Tipos de Jubilaciones
- Jubilación Ordinaria: Es otorgada a los funcionarios o empleados de la Administración pública nacional, estadal y municipal que hayan alcanzado la edad de 60 años, si es hombre, o de 55 años si es mujer, siempre que hubieran cumplido por lo menos 25 años de servicios o 35 años de servicios, independientemente de la edad.
- Jubilación Excepcional: Es aquella mediante la cual el presidente de la República en Consejo de Ministros, establece los requisitos de edad y tiempo de servicios distintos a los previstos para la jubilación ordinaria, para aquellos organismos o funcionarios que por las características de sus servicios o por salud, así lo justifiquen.
- Jubilación Especial: Es aquella que puede otorgar el presidente de la República o quien este haya delegado dicha atribución, a los funcionarios o empleados con más de 15 años de servicios, que no reúnan los requisitos de edad y las circunstancias excepcionales lo justifiquen.
Pensión
Es la cantidad monetaria mensual, temporal o vitalicia, que recibe un trabajador afiliado a un instituto de seguridad social público o privado, y dependiendo de la situación del ciudadano, puede ser una pensión por vejez, incapacidad, sobreviviente, entre otras.
Todo trabajador, público o privado, tiene derecho a una pensión si cumple con los requisitos de ley, como son: los años trabajados, edad mínima para pensionarse y las cotizaciones, o los requisitos establecidos por cada entidad o ley de cada país.
En Venezuela, el organismo encargado de administrar la seguridad social, es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y para tener derecho a recibir una pensión de vejez, el asegurado debe haber cumplido los 60 años de edad, si es hombre, o 55 años si es mujer, y ambos deben tener como mínimo 750 cotizaciones.
Todo trabajador, público o privado, tiene derecho a una pensión si cumple con los requisitos de ley, como son: los años trabajados, edad mínima para pensionarse y las cotizaciones, o los requisitos establecidos por cada entidad o ley de cada país.
En Venezuela, el organismo encargado de administrar la seguridad social, es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y para tener derecho a recibir una pensión de vejez, el asegurado debe haber cumplido los 60 años de edad, si es hombre, o 55 años si es mujer, y ambos deben tener como mínimo 750 cotizaciones.
Dato: Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano, artículo 80 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Monedas de Venezuela más Valiosas y Buscadas por los Coleccionistas
















