Efemérides del 10 de marzo en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 10 de marzo en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 10 de marzo, fecha importante y destacada del país.
Efemérides del 10 de Marzo en Venezuela
- El obispo Tomás de Berlanga descubre las Islas Galápagos (1535). Su llegada a las islas fue por casualidad, ya que viajaba hacia Perú en una misión diplomática cuando las corrientes marinas desviaron su embarcación. Al llegar, quedó sorprendido por la gran cantidad de tortugas gigantes, lo que originó que las islas fueran nombradas Galápagos.
- Nace Juan José Landaeta (1780) | Compositor venezolano. Autor de la música del Himno Nacional de Venezuela.
- Nace José María Vargas (1786) | Médico, científico y catedrático venezolano.
- Muere Juan Germán Roscio (1821) | Abogado, periodista, escritor y político venezolano.
- Se crea la Legión Extranjera Francesa (1831). Es una unidad militar única dentro del ejército francés, integrada por soldados de diversas nacionalidades. La legión acepta reclutas extranjeros que desean servir en las Fuerzas Armadas francesas, ofreciendo la posibilidad de solicitar la ciudadanía francesa tras completar varios años de servicio.
- El inventor estadounidense Alexander Graham Bell desde su laboratorio en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, realiza la primera llamada telefónica de la historia a su asistente, Thomas Watson, pronunciando las famosas palabras: 'Sr. Watson, venga aquí, quiero verlo' (1876). Este hecho marcó el inicio de la comunicación telefónica y es ampliamente reconocido como el primer mensaje transmitido por teléfono.
- Circula en la ciudad de Caracas el primer automóvil de la historia, un carro francés Panhard Levassor de 12 mil francos (1904). ¿Quién fue el propietario del primer automóvil que circuló en Venezuela?
- Se funda el equipo Chelsea F.C. en Londres, Inglaterra (1905). Es uno de los clubes de fútbol inglés más antiguos e importantes del país.
- Muere Harriet Tubman (1913) | Abolicionista y sufragista estadounidense, una de las más importantes luchadoras por la libertad de los esclavos y por el sufragio para las mujeres en Estados Unidos. Fue registrada al nacer como Araminta Ross y tras escapar de la esclavitud, realizó trece misiones de rescate, liberando cerca de 300 esclavos utilizando la red antiesclavista conocida como ferrocarril subterráneo. Fue la primera mujer de la historia de Estados Unidos en dirigir una operación militar armada.
- Nace Sara Montiel (1928) | Actriz, cantante y productora española-mexicana.
- Nace Chuck Norris (1940) | Actor y filántropo estadounidense, campeón mundial de Karate Do en 1978.
- Nace Sharon Stone (1958) | Actriz, productora y modelo estadounidense.
- Nace Frankie Ruiz (1958) | Cantante, compositor y director estadounidense de ascendencia puertorriqueña.
- Nace Natusha (1966) | Cantante y periodista francesa, nacionalizada venezolana. Su carrera artística se desarrolló entre 1990 y 1997, y era conocida como la reina del tecnomerengue lambada.
- Se inaugura el Salón Nacional de la Fama de la Mujer en Estado Unidos (1969). Ubicado en la ciudad de Seneca Falls, Nueva York, lugar donde se realizó la primera Convención sobre los Derechos de la Mujer en 1848, busca honrar a las mujeres ciudadanas de los Estados Unidos de América cuyas contribuciones a las artes, ciencias, deportes, educación, filantropía, gobierno, humanidades y negocios, han sido de gran valor para el desarrollo de su país.
- Muere Haddon Sundblom (1976) | Pintor e ilustrador estadounidense de origen sueco, conocido por crear la imagen de Santa Claus para la empresa Coca-Cola en 1931.
- Se descubren los anillos de Urano (1977). Durante varios siglos, se pensaba que Saturno era el único planeta del sistema solar con anillos visibles. Los cuatro planetas del sistema solar que tienen anillos son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
- Se inaugura el Museo Nacional del Holocausto en Países Bajos (2024). El museo tiene como objetivo preservar la memoria de los aproximadamente 102.000 judíos neerlandeses que fueron deportados y asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
- La película Oppenheimer gana siete premios Oscar, incluyendo galardones tan importantes como mejor película, mejor director y mejor actor (2024).
- Día Internacional de las Juezas.
- Día del Médico.