Efemérides 23 de Enero Venezuela

Efemerides del 23 de enero en Venezuela
Efemérides del 23 de enero en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 23 de enero en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 23 de enero, fecha importante y destacada del país.

Efemérides del 23 de Enero en Venezuela

  • Se funda la Bolsa de Londres como Royal Exchange (1571). En 1801, tras entrar en vigor una nueva legislación se empieza a llamar Bolsa de Londres. Es las más antiguas del mundo y es una de las mayores bolsas de acciones del planeta.
  • Nace José Francisco Bermúdez (1782) | Militar venezolano, conocido como Juan Pueblo, prócer de la independencia de Venezuela y general en jefe del Ejército durante las guerras de liberación en Venezuela y Colombia.
  • Nace Édouard Manet (1832) | Pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo.
  • Nace William George Morgan (1870) | Profesor estadounidense, creador del Voleibol.
  • Se inaugura la Central Telefónica de New Haven, en Connecticut, Estados Unidos (1878). Esta central telefónica es reconocida como la primera en el mundo, marcando el inicio de la revolución telefónica. En sus comienzos, contaba con tan solo 21 abonados, pero su crecimiento fue rápido y significativo. En febrero de 1878, se publicó la primera guía telefónica, que incluía a 50 suscriptores. La central telefónica fue inventada en 1877 por el húngaro Tivadar Puskás, quien trabajaba con Thomas Alva Edison.
  • Nace Jorge Eliécer Gaitán (1903) | Jurista, escritor y político colombiano, conocido como el caudillo del pueblo o el caudillo liberal, líder del Partido Liberal Colombiano, considerado uno de los políticos más importantes e influyentes en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Su asesinato, el 9 de abril de 1948, desató una revuelta popular conocida como el Bogotazo, que dio inicio a un periodo de violencia política en Colombia llamado La Violencia, el cual décadas más tarde evolucionó hacia un conflicto armado interno con el surgimiento de grupos insurgentes como las FARC y el ELN.
  • Nace Sol Price (1916) | Empresario y minorista estadounidense, fundador de las cadenas de almacenes FedMart, Price Club y PriceSmart. Está considerado como el padre del modelo minorista de tienda de almacén y clubes de compras.
  • Nace Silvio Gazzaniga (1921) | Escultor italiano, conocido por ser el diseñador del Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.
  • Nace Alfonso 'Chico' Carrasquel (1928) | Beisbolista venezolano, conocido por ser el tercero de su país en jugar en las Grandes Ligas de Béisbol y el primer latinoamericano en participar en un Juego de Estrellas de la MLB.
  • Nace Derek Walcott (1930) | Poeta, dramaturgo y artista visual santalucense, ganador del Premio Nobel de Literatura, considerado una de las figuras literarias más importantes del Caribe en el siglo XX, cuya obra fusiona la herencia cultural caribeña con la tradición poética en lengua inglesa.
  • Nace Luis Alberto Spinetta (1950) | Cantante, compositor, multiinstrumentista, poeta y escritor argentino, conocido como El Flaco, considerado uno de los músicos más importantes de Argentina y Latinoamérica. El gobierno argentino estableció el Día Nacional del Músico en honor a su nacimiento. Spinetta es conocido como el padre del rock argentino junto a Charly García.
  • Nace Richard Dean Anderson (1950) | Actor, productor y compositor estadounidense, conocido por interpretar a MacGyver en la serie homónima.
  • Nace Franco de Vita (1954) | Cantautor y músico ítalo-venezolano, considerado uno de los mejores, ganador de múltiples premios, entre ellos el Grammy Latino al mejor álbum vocal pop masculino y a mejor video musical versión larga, con su álbum En primera fila. Fue reconocido por el Congreso de los Estados Unidos por enaltecer el nombre de su país y ser uno de los artistas latinos más influyentes de todos los tiempos.
  • Se produce un golpe de Estado que termina con la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1958). Asume el poder una Junta Cívico Militar presidida por el contraalmirante Wolfgang Larrazábal. ¿Quiénes comandaron el primer golpe de Estado en Venezuela?
  • Se disuelve el partido Frente Electoral Independiente, FEI (1958). Fue un partido político venezolano de extrema derecha, fundado por el general Marcos Pérez Jiménez.
  • Fidel Castro visita por primera vez Venezuela después del triunfo de la Revolución cubana (1959). Fue su primer viaje internacional tras la revolución y fue recibido como un héroe por miles de venezolanos y dirigentes políticos. Permaneció en el país del 23 al 27 de enero, acompañado por Raúl Castro, Ernesto 'Che' Guevara, Camilo Cienfuegos, entre otros, para participar en los actos conmemorativos del primer aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y afianzar los lazos políticos y diplomáticos entre ambos países. Curiosidades del comunismo.
  • Entra en vigencia la Constitución de la República de Venezuela, aprobada por el Congreso Nacional el 16 de enero, para conmemorar el retorno a la democracia en el país, tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1961). Fue derogada el 15 de diciembre de 1999, luego de la aprobación en referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Se lanza como sencillo la canción Thriller de Michael Jackson, compuesta por Rod Temperton y producida por Quincy Jones, convirtiéndose rápidamente en un éxito mundial (1984). Su lanzamiento estuvo acompañado por el icónico video musical de 13 minutos y 43 segundos, dirigido por el cineasta John Landis, considerado uno de los mejores y más influyentes videos de la historia, ganador de tres premios en los MTV Video Music Awards.
  • Muere Salvador Dalí (1989) | Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, célebre por su técnica meticulosa y su imaginación desbordante. Conocido como excéntrico y provocador, cultivó una imagen pública tan impactante como su arte, caracterizada por su inconfundible bigote.
  • Para conmemorar el 50 aniversario del retorno de la democracia a Venezuela, los partidos políticos AD, COPEI, VP, PJ, UNT, ABP, BR, MAS, entre otros, crean formalmente en Caracas el Acuerdo de Unidad Nacional (2008). El 8 de junio del 2009 se reestructura dando forma a la Mesa de la Unidad Democrática, conocida como MUD. En junio del 2012, el CNE oficializa la inscripción de la MUD como partido político nacional, permitiéndole participar en elecciones con su propia tarjeta.
  • Muere Nicanor Parra (2018) | Poeta, matemático y físico chileno, considerado uno de los poetas más influyentes de Occidente, figura central de la cultura chilena y creador de la antipoesía, cuya obra transformó la literatura hispanoamericana con humor, lenguaje cotidiano y perspectiva irreverente.
  • El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autojuramenta como presidente encargado de Venezuela, con el respaldo de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, aunque sin control efectivo sobre el territorio ni las instituciones del Estado (2019). Su equipo funcionó como un centro político paralelo, conocido extraoficialmente como el gobierno interino de Juan Guaidó. Entre 2020 y 2022, el gobierno interino se fue debilitando políticamente, perdiendo apoyo nacional e internacional, mientras Nicolás Maduro se mantenía en el poder, consolidándose y obteniendo cada vez más respaldo político, tanto interno como externo. El 5 de enero del 2023, la Asamblea Nacional opositora decide disolver el gobierno interino, tras años de estancamiento político y múltiples denuncias de corrupción. Entre los principales casos señalados se encuentran los manejos irregulares en Citgo, Monómeros y los fondos destinados a la ayuda humanitaria.
  • Día Nacional de la Democracia.
Ubicación: Venezuela
Artículos Relacionados