Efemérides 21 de Septiembre Venezuela

Efemerides del 21 de septiembre en Venezuela
Efemérides del 21 de septiembre en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 21 de septiembre en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 21 de septiembre, fecha importante y destacada del país.

Efemérides del 21 de Septiembre en Venezuela

  • Muere Carlos I de España y V de Alemania (1558) | Monarca español, llamado el César, reinó en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556 y emperador de Alemania de 1520 a 1558 como Carlos V. Fue el mayor emperador de la historia por la extensión de sus dominios, razón de que España se convirtiera en primera potencia mundial. Además, fue el último en intentar hacer realidad el sueño de un reino universal.
  • Se inaugura el Teatro Español en la calle del Príncipe en Madrid, España (1583). También conocido como Corral o Teatro del Príncipe, es uno de los teatros más antiguos del mundo con representación de forma continuada. El teatro más antiguo del mundo es el Teatro de Dionisio en Atenas, Grecia, que data del siglo VI a. C.
  • Nace la Negra Matea (1773) | Esclava venezolana, encargada de cuidar a Simón Bolívar.
  • Combate de Santa Catalina (1813). Este enfrentamiento se enmarca en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
  • La Empresa Mexicana de Lucha Libre, hoy Consejo Mundial de Lucha Libre, realiza la primera función de este deporte en la Arena Modelo, hoy Arena México (1933). Este día está considerado como el día del nacimiento de la lucha libre en México, deporte que forma parte de la historia cultural mexicana. Desde 2019, se celebra en este mismo día el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.
  • Nace Leonard Cohen (1934) | Poeta, novelista y cantautor canadiense, conocido por sus letras melancólicas y profundas, considerado uno de los cantantes y compositores más enigmáticos de finales de los años 60.
  • Nace Porfirio Torres (1940) | Locutor venezolano, conocido por narrar los micros radiales Nuestro Insólito Universo.
  • Nace Stephen King (1947) | Escritor estadounidense, conocido por su seudónimo Richard Bachman, destacado por sus novelas de terror, ficción sobrenatural, misterio, ciencia ficción y literatura fantástica. Está considerado un autor comercial, cuyos libros han vendido más de 500 millones de ejemplares y en su mayoría, han sido adaptados al cine y la televisión.
  • El general y estadista francés Charles de Gaulle, héroe de la Segunda Guerra Mundial y presidente de Francia, visita a Venezuela (1964).
  • El presidente Rafael Caldera promulga el Decreto Presidencial 1098, declarando el 29 de septiembre como Día de la Aviación Civil, en conmemoración al primer vuelo realizado en Venezuela (1972).
  • Muere Benjamin Graham (1976) | Economista, profesor e inversor estadounidense, conocido como el decano de Wall Street. Graham está considerado el padre de la inversión en valor y del activismo accionario. Una de sus principales contribuciones fue establecer la diferencia entre inversión y especulación.
  • Belice se independiza del Reino Unido (1981). Belice, tras obtener su independencia, mantiene lazos con el Reino Unido como parte de la Commonwealth y reconoce a la monarquía británica como su jefe de Estado.
  • El DynaTAC 8000X, considerado el primer teléfono celular del mundo disponible para el público, recibe la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones, FCC, de Estados Unidos para ser utilizado en el primer servicio comercial estadounidense de telefonía móvil celular, lanzado el 13 de octubre de 1983 por la empresa de telecomunicaciones Ameritech Mobile Communications, LLC (1983). ¿Quién hizo la primera llamada desde un teléfono celular y dónde se realizó?
  • La Organización Panamericana de la Salud le otorga al científico venezolano Jacinto Convit el Premio Abraham Horwitz en honor a sus valiosas contribuciones en el campo de la medicina (1989).
  • Australia, Canadá, Portugal y Reino Unido reconocen oficialmente al Estado de Palestina (2025). En los días siguientes, durante la Asamblea General de la ONU, Andorra, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino también anuncian su reconocimiento, sumándose a la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas.
  • Día Mundial contra el Alzheimer.
  • Día Internacional de la Paz.
Ubicación: Venezuela
Artículos Relacionados