Efemérides 25 de Marzo Venezuela

Efemerides del 25 de marzo en Venezuela
Efemérides del 25 de marzo en Venezuela, Estados Unidos, Latinoamérica y otras partes del mundo. Qué se celebra el día 25 de marzo en Venezuela. Aniversarios, conmemoraciones, feriados, fechas patrias, hechos y acontecimientos históricos del 25 de marzo, fecha importante y destacada del país.

Efemérides del 25 de Marzo en Venezuela

  • Se funda la ciudad de Valencia, como Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del Rey, en el actual estado Carabobo (1555).
  • Batalla de San Pedro (1567). Fue un enfrentamiento entre el conquistador Diego de Losada y el cacique Guaicaipuro en las cercanías del río San Pedro, estado Miranda.
  • El Parlamento del Reino Unido aprueba el Acta de Abolición del Comercio de Esclavos (1807). La ley puso fin al comercio de esclavos en el Imperio británico, pero no a la esclavitud, que continuó vigente hasta la aprobación de la Ley de Abolición de la Esclavitud en 1833.
  • Muere Antonio Ricaurte (1814) | Militar colombiano, conocido por haberse inmolado en San Mateo, estado Aragua, al volar el parque de armas para impedir que cayera en manos de los españoles. Pero, según el Diario de Bucaramanga, escrito por Luis Perú de Lacroix, edecán de Simón Bolívar, fue el mismo Bolívar quien inventó el mito para entusiasmar a los soldados y atemorizar a los enemigos. Bolívar indica que Ricaurte murió de un balazo y un lanzazo cuando se retiraba de San Mateo.
  • Muere Leonardo Infante (1825) | Militar venezolano, conocido como el negro Infante, destacado por su valentía en batallas clave como Queseras del Medio y Boyacá.
  • Muere William Colgate (1857) | Emprendedor, empresario y filántropo inglés-estadounidense, fundador de una pequeña fábrica de almidón, jabones y velas en la ciudad de Nueva York, denominada William Colgate & Co. en 1806. Hoy, Colgate-Palmolive Company.
  • Cierra el Hipódromo de Sabana Grande de Las Delicias, en Caracas (1900). Inaugurado en 1896, está considerado como el primer hipódromo organizado de manera formal en Venezuela.
  • Muere Nicanor Bolet Peraza (1906) | Escritor costumbrista, narrador, periodista, militar y político venezolano, destacado por su labor intelectual y su defensa del liberalismo. Es conocido por haber escrito relatos pioneros de la literatura fantástica venezolana, incorporando elementos góticos y de ciencia ficción, posicionándolo como uno de los cuentistas más destacados del siglo XIX en Venezuela.
  • Se produce un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, donde mueren 146 personas, en su mayoría mujeres jóvenes inmigrantes de Europa del Este e Italia, con edades comprendidas entre los catorce y veintitrés años (1911). Este suceso tuvo una repercusión importante en la legislación laboral americana y marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer. Grandes inventos realizados por mujeres.
  • Nace John Walson (1915) | Comerciante estadounidense, conocido como el padre de la televisión por cable. En 1948, John Walson tenía una tienda de artículos eléctricos en Pensilvania, pero tenía dificultades para vender sus televisores debido a la débil señal de televisión en la zona. Para solucionar este problema, colocó una antena en una montaña cercana y utilizando un cable coaxial y amplificadores, llevó la señal a su tienda y a otras partes del pueblo, lo que aumentó sus ventas. Posteriormente, fundó Service Electric Cable TV, considerada la primera compañía de televisión por cable del mundo. Televisión satelital gratis.
  • Nace Johnny Pacheco (1935) | Músico, compositor, director y productor dominicano, cofundador junto con Jerry Masucci del sello disquero Fania. Se le considera el creador del concepto musical salsa aplicada a los ritmos nacidos en el Caribe antillano de habla hispana, otros historiadores de la música señalan al venezolano Phidias Danilo Escalona. Origen de la palabra salsa en la música.
  • Nace Aretha Franklin (1942) | Cantante estadounidense, conocida como la dama del soul o la reina del soul, considerada una de las artistas más grandes e influyentes en la historia de la música popular, destacada en los géneros del soul, R&B y góspel. La revista Rolling Stone la nombró la mejor cantante de todos los tiempos.
  • Nace Elton John (1947) | Pianista, cantante, compositor, músico y filántropo británico, uno de los artistas musicales más exitosos de la historia, ícono mundial del pop y el rock desde la década del setenta, reconocido por su estilo extravagante, sus baladas inolvidables y su activismo en causas sociales y humanitarias.
  • Se inaugura el Estadio José Bernardo Pérez (1955). Es una infraestructura deportiva para la práctica de béisbol, ubicada en la ciudad de Valencia. Es la sede de los Navegantes del Magallanes.
  • Se transmite el último episodio de Hechizada (1972). Es una telecomedia estadounidense emitida por la cadena ABC. Está considerada como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos.
  • Se funda en Maracay, estado Aragua, el periódico venezolano El Siglo, conocido como el matutino de los valles de Aragua (1973).
  • Muere Nathan Handwerker (1974) | Emprendedor polaco, conocido por haber puesto uno de los primeros negocios de comida rápida en los Estados Unidos. En 1916 abre su primer restaurante, Nathan's Famous en una esquina de Coney Island, Nueva York, especializado en la venta de perros calientes. Curiosidades del perro caliente.
  • Se produce la primera aparición de la Virgen de Betania en la finca Betania ubicada en Cúa, estado Miranda, Venezuela (1976). La elegida para presenciar esta aparición fue María Esperanza Medrano de Bianchini, quien más tarde fue considerada Sierva de Dios por la Iglesia católica. La aparición fue aprobada oficialmente por el obispo Pío Bello Ricardo el 21 de noviembre de 1987.
  • Nace Édgar Ramírez (1977) | Actor venezolano, ganador de múltiples premios, reconocido por sus interpretaciones en cine y televisión tanto en Latinoamérica como en Hollywood, destacado en producciones como Carlos, Libertador, American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace, entre otras.
  • Se inaugura el Hipódromo de Valencia, estado Carabobo, llamado formalmente Hipódromo Nacional de Valencia (1983).
  • Nace Daniel Dhers (1985) | Ciclista profesional de BMX venezolano, medallista olímpico de plata en los juegos de Tokio 2020.
  • Se crea la Fundación Casa del Artista en Caracas mediante el Decreto Presidencial 1500, publicado en la Gaceta Oficial 33685 (1987). La fundación fue el resultado de la iniciativa y lucha de un grupo de artistas, entre ellos Amador Bendayán, quien fue su primer presidente, Alfredo Sadel, Néstor Zavarce, entre otros.
  • Muere Angelines Fernández (1994) | Actriz y comediante mexicana de origen español, conocida por haber interpretado a Doña Clotilde, la Bruja del 71, en la serie El Chavo del 8.
  • Se crea el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, SAPI (1997). Es una institución encargada de la protección de los derechos relacionados con la propiedad intelectual, que incluyen el derecho de autor, marcas y patentes. Cómo registrar una marca en Venezuela.
  • Muere Rocío Dúrcal (2006) | Actriz y cantante española, cuyo nombre real es María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como la española más mexicana, la reina de las rancheras o la señora de la canción. En 1977 emigró a México, donde alcanzó la consagración artística al colaborar con el reconocido compositor y cantante Juan Gabriel.
  • Muere Linda Brown (2018) | Profesora y activista estadounidense, conocida por el caso Brown contra el Consejo de Educación de la Corte Suprema de Estados Unidos en 1954, que declaró inconstitucional la segregación racial en las escuelas públicas, anulando la doctrina de separados pero iguales que regía desde 1896, al considerarla que no ofrecía a los niños de color una protección igualitaria bajo la ley. Brown era una niña afroamericana que tuvo que asistir a una escuela lejos de su casa debido a su raza, lo que motivó la demanda.
  • A la 1:21 p.m. se registra el segundo gran apagón eléctrico en Venezuela, afectando varios sectores de Caracas y 16 estados del país, y aunque el servicio se restituyó en horas de la tarde, a las 9:45 p.m. se produce otro gran apagón en todo el territorio nacional (2019).
  • Es desactivado el satélite de telecomunicaciones Venesat-1 Simón Bolívar, tras una serie de maniobras que lo dejaron fuera de su órbita geoestacionaria, volviéndolo inoperativo, según lo reportado por la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, ABAE (2020). Fue el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano, lanzado el 29 de octubre del 2008 desde China. Su misión era facilitar servicios de internet, televisión, telefonía, telemedicina y teleeducación, con una vida útil estimada de 15 años.
  • Se estrena en Estados Unidos la película de acción, comedia y ciencia ficción Todo en todas partes al mismo tiempo (2022). Fue la ganadora del premio Óscar a mejor película en 2023.
  • Día Internacional de Solidaridad con los Miembros del Personal Detenidos o Desaparecidos.
  • Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
  • Día Internacional de los Derechos del Niño por Nacer.
  • Día Internacional del Waffle.
  • Día Internacional de la Vida.
Ubicación: Venezuela
Artículos Relacionados