Plácido Domingo graba poemas de Juan Pablo II

El tenor español Plácido Domingo presentó el viernes un nuevo álbum en que musicalizó 12 poemas escritos por el fallecido Papa Juan Pablo II.

El famoso cantante dijo que el disco, titulado "Amore Infinito" ("Amor infinito"), no solamente está dirigido a los creyentes, sino que "son canciones para todo el mundo".

El material incluye dúos con otros cantantes como Andrea Bocelli, Vanessa Williams y Katherine Jenkins, entre otros.

La mayoría de los temas son en italiano, pero además se incluye una canción en español titulada "Palabras", y otras tres en inglés: "A Mother's Wonderment", "Love" y "Gratitude".

El disco estará a la venta en México a partir de la primera semana de diciembre. En el resto del mundo saldrá a la venta a partir de enero.

El tenor relató que la idea de esta producción nació la última vez que cantó para el Pontífice, en el 2004, un año antes de su muerte, cuando Domingo le pidió permiso para musicalizar sus versos.

Y es que el Papa escribió un sinnúmero de poemas y ensayos antes y después de ocupar el cargo máximo de la Iglesia Católica.

Su intención es "llevar a todos la gran humanidad" del Papa, a quien no dudó en calificar como "el hombre más grande" que ha conocido, según publicó Europa Press.

"Esta grabación nace de mi profundo respeto por el Papa Juan Pablo II", declaró. "La obra poética de Karol Wojtyla es increíble. Muy complicada y muy profunda" al mismo tiempo.

Domingo dijo que dedicará parte de las regalías del disco a alguna entidad humanitaria en favor de los ancianos y los niños.

Que Dios los Bendiga.

Vendo parcela en la Luna

El multimillonario ruso Román Abramóvich ha regalado a su novia, la ex modelo Dasha Zhúkova, una parcela de cien acres (cerca de 40 hectáreas) en la Luna, informó hoy el diario digital Newsru.com.

El terreno, situado en el hemisferio sur del satélite, puede verse perfectamente desde la Tierra con un telescopio no muy potente, por lo que su propietaria podrá controlar cuando lo desee el estado de sus "propiedades".

Zhúkova, de 27 años, podrá llevar a cabo con su parcela lunar las mismas operaciones como si fuese una de la Tierra, es decir, venderla, dejarla en herencia o regalarla.

Las inversiones en la Luna están sujetas a la legislación internacional y según la compañía que se encarga de organizar las mismas, únicamente se requiere garantizar el apoyo económico para la regulación de las actividades en ese satélite.

El Space Settlement Institute (Instituto de Colonización del Espacio) señala que el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1966 no prohíbe a inversores privados poseer propiedades en otros planetas y sus satélites naturales.

Una de las organizaciones más conocidas que representa los intereses de los inversores en el cosmos es la compañía "Lunar International", que vende parcelas en la superficie lunar e invierte el dinero obtenido en financiar investigaciones en la Luna.

Pirelli fabricará cauchos de carros con algas


Los nuevos cauchos para automóviles, desarrollados por un profesor de la Universidad de Girona, son más limpios y económicos que los tradicionales y sacan provecho de un residuo natural.

Las algas, esas insignificantes plantas que abundan en los mares y por las que nadie daba nada hace unos años, se han revelado como unos organismos tremendamente útiles, retrasan el envejecimiento, se usan en los sectores alimentario y farmacéutico y hasta sirven para hacer etanol o biodiesel. Ahora, gracias a la investigación de un catedrático de la Universidad de Girona, también podrán utilizarse para fabricar neumáticos biológicos, más limpios y económicos que los tradicionales.

El truco consiste en sustituir parte de la sílice amorfa, un compuesto habitual en el caucho de los neumáticos, por algas, unos organismos ricos en azúcares y que pueden obtenerse en grandes cantidades de los mares. De hecho, en ocasiones el problema es que hay demasiadas, téngase en cuenta que las algas verdes proliferan, en grandes cantidades, por eutrofización, siendo un problema medioambiental especialmente importante en el mar Mediterráneo, explica Féix Carrasco, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Girona e inventor de los bioneumáticos.

Carrasco confía en que Pirelli se decida a su comercialización, aunque primero cree que serán necesarios un estudio y una campaña dirigidos a informar a los potenciales clientes de las ventajas económicas y medioambientales de este tipo de neumáticos. Las algas, un recurso natural y renovable, constituyen una materia prima sin costo alguno, mientras que la sílice que se usa en la actualidad cuesta 1,06 euros por kilo. El proceso involucraría recoger las algas, dejarlas secar y molerlas hasta formar pequeñas partículas con un diámetro de unos 200 micrómetros, ya que es fundamental que el polvo obtenido sea fino.

Britney Spears, deja a un lado el amor

La cantante Britney Spears, ha decidido dejar a un lado el amor para centrar todo su tiempo en la publicación de su nuevo disco “Circus”, que saldrá al mercado el 2 de diciembre, coincidiendo con su cumpleaños número 27.

Así lo asegura la intérprete de “Gimme More” en el nuevo número de la revista Rolling Stones, que saldrá a la venta el próximo viernes y que recoge una entrevista con la que en su día fue un gran icono de la música pop.

“Me siento como una persona mayor. Me voy a dormir sobre las 9.30 cada noche y no salgo ni nada”, declaró Spears, quién aparecerá en la portada de la publicación con unos vaqueros y una camiseta arremangada que deja entrever su recuperada silueta.

La cantante se encuentra ultimando el lanzamiento mundial de su último trabajo discográfico tras un período marcado por diferentes escándalos, como su ingreso en un hospital de salud mental o la reñida batalla por la custodia de sus dos hijos, Sean Preston, de tres años y Jayden James, de dos.

De hecho, el mismo día de la publicación de “Circus”, Spears ofrecerá una actuación en directo en Nueva York en el programa televisivo “Good Morning America”.

En la entrevista, la joven también habló de sus más recientes citas amorosas, una experiencia que, de haber sabido antes como irían, señaló, se hubiera quedado en casa.

“Justo cuando estábamos allí, supimos que iría mal. Él parecía una versión mayor de Harry Pottter, pero más delgado, así que tuve que tomar el postre primero”, bromea Spears sobre uno de sus últimos encuentros.

Por lo tanto, la intérprete de “Womanizer” prefiere dedicar su poco tiempo libre al cuidado de sus dos hijos.

Tras un año y medio de batalla legal, la joven y su ex marido Kevin Federline llegaron el pasado julio a un acuerdo sobre la custodia de los niños.

Ambas partes, establecieron que Federline continuará teniendo la custodia entera mientras que Spears mantendrá sus derechos de visita, que actualmente están fijados en dos visitas y una noche a la semana.

Seguridad y Protección en Internet para Niños


La Internet ofrece grandes oportunidades educativas y de entretenimiento para los niños. Pero también ofrece un gran peligro ya que sin supervisión de un adulto se puede convertir en un verdadero peligro.

El Puma regresa a Venezuela


Con más de 100 músicos en escena y un despliegue técnico impresionante, a petición del público regresa José Luis Rodríguez, a la sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño, para ofrecer una presentación el próximo domingo 30 de noviembre a las 6pm, la cual resumirá cuatro décadas de trayectoria artística.
Debido al éxito de taquilla obtenido el mes de octubre pasado, El Puma, luego de 8 años de ausencia de los escenarios venezolanos, vendrá de nuevo a nuestro país para reencontrarse con su público caraqueño, al cual deleitará con un repertorio cargado de recuerdos y nostalgias. Estará acompañado por la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho dirigida por el maestro Freddy Calatayud, Los Hermanos Rodríguez y la Coral de Juventudes Culturales de la Universidad Central de Venezuela. El espectáculo de tres horas de duración, incluirá atractivas coreografías, además de los clásicos de El Puma, incluyendo sus grabaciones con la archiconocida Orquesta Billo’s Caracas Boys y el afamado Trío Los Panchos. Podrán escucharse temas como “Dueño de ti”, “Agárrense de las manos”, “Culpable soy yo”, “Perdidos en Paris”, “Voy a conquistarte”, “Un toque de locura”, “Voy a perder la cabeza”, “Por Si Volvieras”, “Te propongo separarnos”, “Himno de la Alegría”, “Se Busca”, “Pavo Real”, “Amalia Rosa”, “Tengo Derecho a Ser Feliz”, “Aleluya”, “Venezuela”, “El Hombre de la Cima”, “Alma Llanera”, “Poquita Fe” y “Baila mi rumba”, entre otros. José Luís Rodríguez, visita Venezuela como parte de una intensa gira latinoamericana que actualmente realiza por Puerto Rico, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Costa Rica. El Puma afina los últimos detalles de su nueva producción discográfica, la cual saldrá al mercado internacional en el 2009. De igual manera, el artista venezolano está grabando una telenovela en Puerto Rico junto con el famoso intérprete boricua Chayanne.

Para mayor información, consultar la página web www.onlyticket.net

Seguridad y Protección en Internet


La Internet ha abierto un nuevo mundo para muchas personas. A su disposición encontrará información, comunicación, incluso oportunidades de realizar compras al por menor en puntos de fábrica distantes. No obstante, existen graves riesgos asociados con el correo electrónico, navegar y hacer negocios en línea.

Resultados Elecciones 23N


Cientos de venezolanos acudieron desde tempranas horas a emitir sus votos, Votaron 11.053.022 venezolanos, una participación histórica de 65,45% en comicios de Elecciones de Gobernadores y Alcaldes.


Oficialismo 17 Gobernaciones
Oposición 5 Gobernaciones

Alcaldía Mayor - Antonio Ledezma
Alcalde Libertador – Jorge Rodríguez
Alcalde de Sucre – Carlos Ocariz
Alcalde del Hatillo – Myriam do Nascimiento
Alcalde de Chacao – Emilio Graterol
Alcalde de Baruta – Gerardo Blyde
Alcalde de Maracaibo – Manuel Rosales

Las Famosas de Hollywood


Las actrices, cantantes y modelos siguen unas determinadas pautas para poder lograr esos cuerpos perfectos. Unos correctos hábitos en la alimentación y la práctica habitual de ejercicio les permiten estar así de bellas.

Resultado elecciones 23N

Tibisay Lucena, garantizó que los resultados electorales serán dados con rapidez toda vez que el sistema está casi en su totalidad automatizado.
De tres mil centros de votación que no tenían transmisión ni centros automatizados ahora sólo quedan 700, eso significa que es menos del 2 por ciento de los electores los que votarán manualmente, eso a su vez asegura una gran rapidez para los resultados electorales porque nos permite garantizar que la mayoría de los votos lleguen rápidamente a los centros de totalización y las juntas podrán emitir sus boletines y agrego que la plataforma electoral está completamente preparada, es sólida, completa y actuará incluso en contingencia. Está funcionando perfectamente y se trata de una plataforma confiable y rápida.

Nota: Los resultados oficiales serán dados por el CNE.

El iPhone llegó a Venezuela

El costo se encuentra entre los 1.999 y 2.529 bolívares (entre unos 930 y 1.175 dólares), además de un plan mensual que oscila entre los 89 y los 185 bolívares (41 y 86 dólares) para nuevas activaciones o clientes existentes con el iPhone de 16 GB.

El iPhone 3G había sido lanzado el pasado verano en más de una decena de países latinoamericanos como Argentina, donde se llegaron a registrar 50.000 reservas, México, Chile, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras.

En total, Movistar, la filial de telefonía móvil de Telefónica, ha distribuido el producto de Apple en 16 países de Europa y América.

Series de TV gratis en Youtube

Beverly Hills 90210, Star Trek y MacGyver serán distribuidas de forma gratuita a través del servicio de video en línea de Youtube. El servicio por ahora está disponible sólo en Estados Unidos.

En vista de rentabilizar mejor a YouTube, Google continúa realizando acuerdos con diferentes productoras de TV. Su más reciente contrato se produjo con la reconocida cadena CBS, que emitirá en su canal de YouTube episodios completos de Star Trek, MacGyver y Beverly Hills 90210. Los capítulos completos durarán más de 10 minutos pero lamentablemente estarán disponibles solo para verlos desde Estados Unidos. Por otro lado, también se anunció que otros partners premium del sitio podrán subir vídeos de larga duración al servicio.

Historia del Ratón de Computadora

Historia del Mouse de Computadora
Primer Ratón de Computadora de la Historia. Evolución del Mouse. El primer ratón de computadora fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford Research Institute, un laboratorio de la Universidad de Stanford, en pleno Silicon Valley en California. Luego fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía Xerox PARC.

Historia del Automóvil


La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII, siendo en 1885 cuando se crea el primer motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido). En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como los frenos de mano, las velocidades y el volante.

En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.

El belga Etienne Lenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.

Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.

Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889.

En 1888, Bertha Benz viajó 80 km desde Mannheim hasta Pforzheim (Alemania) para demostrar el potencial del invento de su marido.

En 1900, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y Estados Unidos. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891). En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

La etapa del latón o Eduardiana, así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de caballos.

Vehículos por Fecha
1922–1939 Austin 7
1924–1929 Bugatti Type 35
1927–1931 Ford Model A
1930 Cadillac V-16.

Desarrollo de los Autos Completamente Cerrados y de Forma más Redondeada (1929 - 1948).

Automóviles Relevantes
1932-1948 Ford V-8
1934–1940 Bugatti Type 57
1934–1956 Citroën Traction Avant
1938–2003 Volkswagen Beetle.

Desde 1948 hasta la Etapa Moderna. Etapa Caracterizada por el Desarrollo de Autos más Rápidos.

Algunos ejemplos:
1948–1971 Morris Minor
1958-1967 Chevrolet Impala
1959–2000 Mini
1961–1975 Jaguar E-type
1962–1977 BMC ADO16
1962–1964 Ferrari 250 GTO
1966-1972 Dodge Charger
1964–1970 Ford Mustang
1964–1974 Pontiac GTO
1954-present Chevrolet Corvette
1969 Datsun 240Z.

Etapa Moderna
1986 VW Golf Mk.2
1993 Ford Escort Wagon
ZJ Jeep Grand Cherokee.

Desarrollo de Motores más Seguros y Eficientes, y Menos Contaminantes.
1966-presente Toyota Corolla
1970-presente Range Rover
1974–presente VW Golf
1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five - uno de los autos más grandes fabricados.
1977–presente Honda Accord sedan
1986–presente Ford Taurus
1993–presente Jeep Grand Cherokee.

Meridiano Max

El bloque editorial del Armas y Directv lanzaron el 14 de octubre del 2008 el canal deportivo Meridiano Max, a través del canal 111 de Directv y ofrecerá una programación variada y atractiva para todos aquellos fanáticos del deporte nacional e internacional.

Ofrecerá programas de controversias, entrevistas, biografías de las iluminarías del deporte nacional e internacional, resúmenes de la semanas, tres emisiones del mejor noticiero del país con más y mejor contenido del deporte, cuatro juegos de la temporada regular del Béisbol Profesional Venezolano, con el round robin y la final. Dentro de su parrilla se tiene estipulada la transmisión del Baloncesto Profesional Venezolano con 76 juegos en vivo

Windows 3.1 pasa a la Historia

Llega el fin de una era, Windows 3.x dice adiós al mercado tras 18 años de vida. Desde el pasado 1 de noviembre del 2008, Microsoft no permite la concesión de más licencias para el uso del software 3.x. Windows 3.x fue el primer sistema operativo que gozó de verdadero éxito entre el usuario y el que hizo que el PC se impusiera al Mac de Apple.

Nintendo DSi agotado

Las primeras 200.000 unidades de la nueva versión de la consola portátil de Nintendo, únicamente lanzada en Japón, se han vendido en menos de una semana.

Nintendo ha vendido todas las unidades de la nueva versión de su consola portátil, la Nintendo DSi, a los cinco días del lanzamiento.

La compañía puso a la venta 200.000 consolas DSi, únicamente en Japón, pero planea distribuir próximamente otras 100.000 unidades ante la acogida tan grande que ha tenido. En realidad las consolas se agotaron al segundo día del lanzamiento, pero resistieron las que los distribuidores tenían guardadas en el almacén.

La nueva consola de Nintendo, que fue anunciada hace ya unas semanas, tiene un diseño más delgado, doble pantalla táctil ligeramente más grande e integra una cámara de fotos de 3,2 megapíxel.

Barack Obama electo presidente de EE.UU.

En una noche histórica, Barack Obama fue electo presidente de los Estados Unidos por un amplio margen. El Senador por Illinios es el primer presidente negro en la historia de ese país.

Bill Gates, Jobs y Schmidt, apoyan a Obama

Si las elecciones presidenciales estadounidenses de hoy fuesen decididas exclusivamente por los hombres más influyentes del mundo de las TI , Barack Obama alcanzaría una victoria con el 100% de los votos. Prácticamente es imposible encontrar algún multimillonario de las TI que apoye al candidato republicano John McCain.

Historia de la Aviación


Según crónicas de la época, el primer vuelo realizado con éxito de un globo de aire caliente, fue gracias al padre Bartolomeu Lourenço de Gusmão, un portugués nacido en Brasil en la época colonial, que logró alzar el vuelo de un aeróstato, al que denominaría passarola, el 8 de agosto de 1709 en la corte de Juan V de Portugal, en Lisboa. En la demostración, la passarola se elevó unos 3 metros por encima del suelo, dejando impresionados a los observadores, y ganándose el apodo de Padre Volador.

El primer estudio de aviación publicado fue Sketch of a Machine for Flying in the Air (en español: esbozo de una máquina para volar por el aire), de Emanuel Swedenborg, publicado en 1716. Este esbozo de máquina voladora consistía en un fuselaje y dos grandes alas que se moverían a lo largo del eje horizontal de la aeronave, generando el empuje necesario para su sustentación en el aire. Swedenborg sabía que su máquina jamás volaría, pero decía que los problemas que existían en su diseño serían resueltos en el futuro.

La fuerte barra en espiral descrita por Swedenborg es lo que actualmente se conoce como hélice. Él sabía que la sustentación y la manera de generar esa sustentación serían indispensables para la creación de un aparato capaz de volar por medios propios.

El primer vuelo humano del que se tiene noticia fue realizado en París el 15 de octubre de 1783. El doctor Jean-François Pilâtre de Rozier y el noble François Laurent d'Arlandes, realizaron el primer vuelo libre en una máquina creada por el hombre. Consiguieron volar durante 25 minutos, recorriendo 8 kilómetros en un globo de aire caliente, inventado por los Hermanos Montgolfier, dos fabricantes de papel. El aire dentro de la cámara de aire del globo se calentaba por una hoguera de madera. El globo tenía el inconveniente de que era incontrolable, volaba donde el viento le llevase. Este globo, por ser bastante pesado, alcanzó una altura máxima de apenas 26 metros.

Los planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo controlado durante algún tiempo aparecieron en 1799, George Cayley, un inventor inglés, diseñó un planeador relativamente moderno, que contaba con una cola para controlarlo y un lugar donde el piloto se podía colocar, por debajo del centro de gravedad del aparato, dando así estabilidad a la aeronave. Cayley construyó un prototipo, que realizó sus primeros vuelos no tripulados en 1804.

En 1843, William Henson, un inventor inglés, registró la primera patente de una aeronave equipada con motores, hélices y provista de un ala fija, lo que en la actualidad se conoce como avión. Pero el prototipo construido basándose en los diseños de Henson no tuvo buenos resultados y desistió en su proyecto.

Durante las cinco décadas siguientes, trabajó en su prototipo, tiempo durante el cual Cayley dedujo muchas de las leyes básicas de la aerodinámica. En 1853, un ayudante de Cayley realizó un vuelo de corta duración subido al planeador, en Brompton (Inglaterra). George Cayley es considerado el fundador de la ciencia física de la aerodinámica, habiendo sido la primera persona que describió una aeronave de ala fija propulsada por motores.

En 1856 el francés Jean-Marie Le Bris realizó el primer vuelo que planeó más alto que su punto de despegue, gracias a su planeador, el L'Albatros artificiel, el cual, para despegar, fue arrastrado por caballos en la playa. Según afirmó, alcanzó una altura de 100 metros y recorrió una distancia de 200.

En 1866, un campesino y carpintero polaco llamado Jan Wnęk construyó y voló un planeador controlable. Wnęk era analfabeto y autodidacta y todos los conocimientos y deducciones sobre los planeadores los obtuvo mediante la observación del vuelo de los pájaros y gracias a sus habilidades.

En 1874, Félix du Temple construyó un planeador realizado con aluminio, en Brest (Francia), al que denominó Monoplane. Contaba con una envergadura de 13 metros y un peso de 80 kilogramos sin contar al piloto, además de ser autopropulsado. Realizó varias pruebas y al parecer consiguió despegar gracias a una rampa, y lograr después un aterrizaje seguro, realizando el primer vuelo autopropulsado de la historia, aunque fuera durante un breve espacio de tiempo y la distancia recorrida fuera escasa.

Uno de los primeros planeadores modernos fue construido en Estados Unidos por John Joseph Montgomery, que voló en su máquina el 28 de agosto de 1883, en un vuelo controlado. Pero tuvo que pasar mucho tiempo para que los trabajos de Montgomery fueran conocidos. Otro planeador fue construido por Wilhelm Kress en 1877 en Viena.

El 7 de octubre y el 8 de diciembre de 1903, Langley, a los mandos del Aerodrome A, intentó hacer que su avión despegara. Realizó sus intentos en un navío sobre el Río Potomac y utilizó una catapulta para proporcionar el empuje necesario para el despegue. Pero por desgracia, el avión era muy frágil y en ambos intentos el avión terminó chocándose con el agua justo después de despegar.

El 17 de diciembre de 1903, apenas unos meses después de las pruebas sin éxito de Langley, Orville Wright se convirtió en la primera persona en volar sobre una aeronave más pesada que el aire, propulsada por medios propios, aunque no sin controversias. El vuelo sucedió en Kitty Hawk. Los hermanos utilizaron raíles para mantener el aparato en su trayecto y una catapulta para impulsarlo. El avión ganó altitud al acabar el recorrido sobre los raíles, alcanzando una altura máxima de 37 metros y una velocidad media de 48 km/h durante los 12 segundos que duró el vuelo. Ese mismo día realizaron tres vuelos, que fueron presenciados por cuatro socorristas y un niño de la zona, haciendo que estos fueran los primeros vuelos públicos y documentados. En un cuarto vuelo realizado el mismo día, Wilbur Wright consiguió recorrer 260 metros en 59 segundos. Algunos periódicos del estado de Ohio Estados Unidos, entre ellos el Cincinnati Enquirer y el Dayton Daily News publicaron el día siguiente la noticia del acontecimiento.

Los Hermanos Wright realizaron diversos vuelos públicos (más de 105) entre 1904 y 1905, esta vez en Dayton, Ohio, invitando a amigos y vecinos. En 1904, una multitud de periodistas se reunió para presenciar uno de los vuelos de los Wright, pero a causa de problemas técnicos en su avión, que no pudieron corregir en dos días, Orville y Wilbur fueron ridiculizados por los medios, pasando a recibir poca atención, con la excepción de la prensa de Ohio. Varios periodistas de ese estado, presenciaron diversos vuelos suyos, incluyendo el primer vuelo circular del mundo, y un nuevo récord de distancia, ya que durante un intento el 5 de octubre de 1905 recorrieron 39 kilómetros en 40 minutos. A partir de 1908, los aviones de los hermanos Wright ya no necesitaron más la catapulta para alzar el vuelo.

El 7 de noviembre de 1910, realizaron el primer vuelo comercial del mundo. Este vuelo, realizado entre Dayton y Columbus (Ohio), duró una hora y dos minutos, recorriendo 100 kilómetros y rompiendo un nuevo récord de velocidad, alcanzando los 97 km/h.

Controversia
Alberto Santos Dumont. Este último realizó en París el vuelo del 14-bis, el primero de un avión en la historia de la aviación que se logra sin artificios externos y que queda registrado y publicado. Los especialistas alegan el uso de raíles y catapultas en las pruebas de despegue de los hermanos Wright y el testimonio de vuelo del 14-bis en París por aviadores y autoridades de aviación.

Santos Dumont es considerado el inventor del avión en la mayor parte del mundo, donde es llamado el padre de la aviación. Varias personas, sin embargo, critican ese título, alegando que otros aviadores hicieron sus contribuciones en el mundo de la aviación mucho tiempo antes de Santos Dumont o de los Wright y que ese título no debería emplearse con ningún aviador en particular.

Gustave Whitehead afirmó haber volado en una aeronave más pesada que el aire, por medios propios, el 14 de agosto de 1901. Cometió el error de no documentar su supuesto vuelo, pero posteriormente, una réplica de su avión denominado número 21 consiguió alzar el vuelo con éxito. El estadounidense Lyman Gilmore también dijo haber volado el 15 de mayo de 1902.

El 14 de mayo de 1908, los hermanos Wright realizaron el primer vuelo de un avión cargado con dos personas, portando a Charles Furnas como pasajero.

El 17 de septiembre de 1908, el americano Thomas Etholen Selfridge se convirtió en la primera persona en morir en un avión en vuelo, cuando Wilbur Wright estrelló su avión de dos pasajeros en una de las pruebas militares que realizó en Fort Myer (Virginia, Estados Unidos). También en 1908, Hart O. Berg se convirtió en la primera mujer en volar, haciéndolo como pasajera junto a Wilbur Wright en Le Mans (Francia).

El 23 de septiembre de 1910, el aviador peruano-francés Jorge Chávez Dartnell junto a su avión Blériot XI logró superar por primera vez los Alpes desde Briga (Suiza) hasta Domodossola (Italia) donde a 20 metros de altura el avión cayó en picado después de que las alas se quebraran debido al fuerte viento. Herido de gravedad, Chávez murió cuatro días después.

En 1911, Calbraith Perry Rodgers se convirtió en la primera persona en hacer un viaje transcontinental con un avión, viajando desde Sheepshead Bay (Nueva York), a orillas del Océano Atlántico, hasta Long Beach (California), a orillas del Océano Pacífico, en una serie de vuelos cortos que le llevarían un total de 84 días.

En 1914, el estadounidense Tony Jannus se convirtió en el primer piloto de la historia que realizaba un vuelo comercial. Jannus pilotó un hidroavión para transportar carga y pasajeros entre San Petersburgo y Tampa, en Florida (Estados Unidos).

El avión más característico de esta etapa fue el Douglas DC-3, un monoplano bimotor que realizó sus primeros vuelos en 1936. Tenía una capacidad para 21 pasajeros y era capaz de alcanzar una velocidad de crucero de 320 km/h. Rápidamente se convirtió en el avión comercial más usado de la época y es considerado uno de los aviones más importantes que se ha producido en la historia de la aviación.

El primer reactor funcional fue el alemán Heinkel He 178, que realizó su primer vuelo en 1939, Años después, en 1944, el Messerschmitt Me 262 se convirtió en el primer caza a reacción que podía alcanzar una velocidad máxima de 900 km/h. Un prototipo alemán, el Messerschmitt Me 163 era capaz de alcanzar 970 km/h en vuelos cortos y sirvió de base para el Messerschmitt Me 163 Komet, el caza más rápido de la epoca.

En1945, se desarrollaron turbohélices, que eran propulsores capaces de generar más de tres mil caballos de fuerza. Estos motores comenzarían a ser usados en los Douglas DC-7, Lockheed Super Constellation y Boeing 377 Stratocruiser. Este último fue el primer avión de dos pisos de la historia de la aviación, ya que su fuselaje denominado "de doble burbuja" permitía que en la parte superior albergara una cubierta con asientos y en la inferior llevara una pequeña sala VIP a la que se accedía mediante una escalera de caracol. Cada una de estas aeronaves podía transportar cerca de 100 pasajeros entre Nueva York y París sin escalas, a una velocidad de crucero de 500 km/h. También el Stratocruiser fue el mayor avión comercial hasta la llegada del Boeing 707 en 1958.

La norteamericana Boeing lanzó el Boeing 707 en 1958, el cual se convirtió en el primer avión de pasajeros a reacción que tuvo éxito. Los ingenieros que desarrollaron el modelo, dedicaron especial empeño en que los errores que se habían cometido en el De Havilland Comet no se dieran en el 707. Los modelos a reacción Douglas DC-8 y Convair 880 fueron lanzados algunos años después, aunque el éxito comercial que ambos modelos tuvieron fue más modesto que el que alcanzó el 707, del que se produjeron un total de 1.010 unidades, convirtiendo a la Boeing desde entonces, en el mayor fabricante de aviones del mundo.

Los modelos 727, 737 y 747 son derivados directos del 707. El Boeing 737, cuya producción fue iniciada en 1964 es el avión para transporte de pasajeros más producido y popular de la historia, con más de seis mil aviones producidos y ya entrado el siglo XXI, el modelo continúa en producción, gracias a todas las mejoras y variantes producidas.

Los primeros aviones supersónicos para uso civil fueron creados a finales de los años 60. El primer avión supersónico comercial del mundo fue el soviético Tupolev Tu-144, que realizó su primer vuelo el 31 de diciembre de 1968. El Concorde, fabricado por un consorcio franco-británico, hizo su primer vuelo dos meses después. El Tu-144 comenzó sus primeros vuelos de pasajeros en 1977, pero por causa de problemas operacionales, dejó de ser utilizado como avión para el transporte de personas al año siguiente. En cuanto al Concorde, realizó sus primeros vuelos comerciales en 1976, sirviendo en rutas transatlánticas. Ambas aeronaves han sido, hasta el momento, las únicas aeronaves supersónicas comerciales que se han desarrollado.

El primer avión que poseía un fuselaje ancho fue el Boeing 747, apodado Jumbo, capaz de transportar a más de 500 pasajeros en un único vuelo. Fue presentado en 1968, el Jumbo se convirtió en todo un logro comercial, rompiendo todas las expectativas y pasando a servir rutas con mucha densidad de pasajeros. Desde su lanzamiento fue el avión comercial más grande del mundo hasta la aparición del Airbus A380, ya en el siglo XXI.

En la década de 1970, aparecieron los primeros trirreactores comerciales, el Douglas DC-10 y el Lockheed L-1011 Tristar, capaces de realizar rutas intercontinentales y que tuvieron un gran éxito en su momento. Años después, también se produciría un derivado del DC-10, el McDonnell Douglas MD-11.

El primer birreactor de fuselaje ancho fue el Airbus A300, un avión comercial de medio alcance, fabricado por el consorcio europeo Airbus. La norteamericana Boeing contraatacó con el Boeing 767, similar al A300 pero que podía operar rutas más largas y con el Boeing 757 para las rutas de medio alcance, pero que no disponía de fuselaje ancho. El Boeing 767 revolucionó la aviación comercial, ya que su largo alcance, sus bajos costes operaciones y su capacidad de transporte (podía transportar más de 200 pasajeros) permitían vuelos regulares usando el menor número de aviones posible en rutas transatlánticas

El 12 de junio de 1994 el Boeing 777 realizó su primer vuelo, convirtiéndose en el primer avión diseñado y planeado completamente por computadoras y en la actualidad es el mayor avión birreactor del mundo. Junto al cuatrirreactor Airbus A340, son los aviones con mayor alcance operacional del planeta, pudiendo recorrer más de 16.000 kilómetros en un único vuelo.

Desde el inicio del siglo XXI, la aviación subsónica pretende sustituir al piloto por aeronaves controladas a distancia o por computadores. En abril de 2001, el avión no tripulado denominado RQ-4 Global Hawk voló desde la Base Aérea Edwards (California, Estados Unidos) hasta Australia, sin escalas y sin reabastecerse de combustible, tardando 23 horas y 23 minutos, siendo el vuelo más largo realizado por un avión no tripulado.

Hallaron sitio donde vivió Robinsón Crusoe

Un equipo de arqueólogos cree haber hallado pruebas del lugar exacto en el que vivió, 300 años atrás, el náufrago que inspiró la novela más importante de Daniel Defoe: Robinsón Crusoe.
La isla ubicada 800 km. al oeste de Chile, en el Océano Pacífico era conocida bajo el nombre de Aguas Buenas, pero fue bautizada más tarde con el nombre de Robinsón Crusoe en honor al personaje creado por Defoe en el siglo XVIII.

Se cree que el escritor británico basó su personaje en Alexander Selkirk, un escocés que vivió en una isla tras un naufragio y que luego fue rescatado en 1709.

La información recabada por los científicos sugiere que el marino construyó dos refugios cerca de un arroyo y que tenía acceso a un lugar más alto desde donde podía divisar los barcos que pasaban por la zona.

El equipo también descubrió un par de instrumentos de navegación de la época, que muy posiblemente pertenecieran a Selkirk.

Satélite Simón Bolívar | Historia y Características

Satélite Simón Bolívar VENESAT-1 Características
Historia del Satélite Simón Bolívar. Características Técnicas. El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a través del Centro Espacial Venezolano (CEV) para el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Está ubicado a 35.786,04 kilómetros de la superficie de la Tierra con una órbita geoestacionaria.